Quito, 12 de abril de 2019
Boletín de Prensa Nro. 511
CPCCS-T resolvió iniciar una investigación integral sobre el proyecto Tranvía de Cuenca
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T) aprobó los informes final, técnico y jurídico de la veeduría para “Vigilar la contratación y ejecución de las Obras del Proyecto Tranvía a cargo del Municipio de Cuenca, desde la declaratoria de emergencia grave de la Movilidad Urbana de Cuenca y la posterior culminación del Contrato con el Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC)”.
El veedor Juan Bustillos expuso, ante el Pleno, que la veeduría determinó que el Municipio de Cuenca no estuvo preparado para solventar este tipo de obra que empezó con una expectativa de transportar más de 120 mil pasajeros al día y ahora se habla de máximo 45 mil. Además, que los contratos que se realizaron no se cumplieron en los plazos establecidos, algunos no podían empezar porque no estaban listas las obras de ingeniería civil, lo que se atribuye a una falta de planificación que además provocó incrementos en costos.
Los veedores consideran que no tuvieron una respuesta adecuada de parte de las autoridades del municipio de Cuenca durante su gestión, en este ejercicio de participación ciudadana. Señalan también que la obra debía estar lista en dos años, sin embargo han pasado cinco años sin que se termine su construcción, lo que ocasiona que los locales comerciales que se vieron afectados por los trabajos sigan cerrados, con las consecuentes afectaciones económicas y sociales a las familias que se sustentaban de esa actividad comercial.
Finalmente, proponen que se declare estado de emergencia en el eje tranviario; que la Asamblea Nacional realice reformas legales para que los proyectos pasen primero por un informe de factibilidad de la Contraloría y para que las autoridades tengan obligación de entregar documentación a las veedurías ciudadanas; y que la Contraloría fiscalice todos los contratos del proyecto en mención.
Por su parte, el Pleno del CPCCS-T resolvió remitir copias de los informes aprobados a la Asamblea Nacional para que analice la propuesta de reformas jurídicas que sugieren los veedores; a la Defensoría del Pueblo para que, con base a la misión institucional de proteger los derechos de las personas, comunidades, pueblos y colectivos,active las acciones dentro de las esferas de sus competencias; al alcalde de Cuenca, a la unidad ejecutora del proyecto Tranvía, al consejo cantonal de Cuenca, a la empresa pública de movilidad de Cuenca para que, de acuerdo con sus atribuciones, analicen la pertinencia de las recomendaciones garantizando el derecho de participación. Adicionalmente, se enviará a la Contraloría General del Estado para que determine la realización de una auditoría integral al proyecto Tranvía de Cuenca.
Resolvió también que la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del CPCCS-T investigue sobre los recursos invertidos y las actuaciones de los funcionarios públicos involucrados en el proyecto Tranvía.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL TRANSITORIO
Quito, 12 puncha ayriwa killa 2019 wata
509 N. Willay
CPCCS-T tantanakuyka Tranvía Cuena kitimanta ñawpayuyayta kamayku katichun yuyarirka
Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantpash Hatun Tantanakuy (CPCCS-T) Tukuytantanakuy ari nirka tukuri willay killkayta, “Vigilar la contratación y ejecución de las Obras del Proyecto Tranvía a cargo del Municipio de Cuenca, desde la declaratoria de emergencia grave de la Movilidad Urbana de Cuenca y la posterior culminación del Contrato con el Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC)”, rikuy katikpi tarishkata katinkapak.
Juan Bustillos rikuriyak runaka pay rimaypi nirka, Cuenca kitipika kay llamkayta paktchinkapak mana alli rurankapak yuyayta charirkachun, kallaripika 120 waranka runakunata apankapak yuyay karka, kunanpika 45 waranka runakunallaman apankapak nin, nirka. Chay hawa, llamakyuyayta rurashkata mana paktachirkachun, wakinki llamkayta mana rurayta usharkachun mana killkaypi kashkamanta, mana ñawpayuyay tiyashkamanta, paktachinkapak yapa kullki kuna tukun.
Cuenca kitipa pushakkunaka Rikurayak Llaktayukrunakunataka mana allita yanapashkachun, kay chaypikanapi mana alli chaskishkachu. Ishkay watapi llamkay tukurina karka, pichka watata yallishka mana tukurishkakuna, chaymanta hatuna ukukuna wishkashka kahun, shina chay ayllukunata llakichishka nirka.
Tukurikpi, chay panpapi llakipi kak nichun nin; Mamallakta Tantanakuy kamachiykunata mushuyachichun, manarak kalalripi Contraloría rikuchun pakta mana paktan, shina apukkunaka rikurayak llaktayuktunakunaman ministishka pankakunata kuchun; shina Contraloría tukuy llamkayta rikuy katichunpash.
CPCCS-T Tukuytantanakuyka shinchiyuyarirka willay kishkayta Mamallakta Tantanakuyman chayachina kamchikunata mushuyachichun imashina rikuriyak runakuna mañan; Runakunapak Yanapaywasimanpash runakunapak hayñikunata ukllachun; Cuenca kitipak apukman, Tranvía llamkay ukuta apakman, consejo cantonal Cuenca tikipa; empresa pública de movilidad de Cuenca ukuman, rikuchun chaypikay hayñikunata rikuchun. Ashtawankarin Contraloría General del Estado kay Tranvía de Cuenca ñawparuray llamkayta rikuchun.
Shinallatal kay Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción CPCCS-T manta mashka kushkita tukuchishka shinallatak mashna llamkak runakuna kay Tranvía llamkaypi kakun.
WILLAYTA APAK
MUSHUYACHIK ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY