Quito, 18 de septiembre de 2019
Boletín de Prensa Nro. 68
Silla de la democracia participativa genera nuevas propuestas en defensa de la ciudadanía
La silla de la democracia participativa fue protagonista de la Sesión Ordinaria No. 5 del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), este 18 de septiembre.
El ciudadano Oscar Ayerve y el coronel Gerardo Zapata, en representación de la Asociación Víctimas del 30S, expusieron sus argumentos en relación a la forma en que se trató a los procesos que se levantaron a partir del 30 de septiembre del 2010. Destacaron también la importancia de la existencia del CPCCS para que los ciudadanos tengan a dónde acudir para que se respeten sus derechos.
Por su parte, Mónica Cadena, miembro de la Mesa por la Verdad y Justicia, solicitó se retomen las investigaciones sobre los casos denunciados por los servidores judiciales destituidos.
Hipatia Campos y Álvaro Vanegas, en representación de la Federación de Migrantes Retornados, señalaron el estado de sus requerimientos no cumplidos por las autoridades. Exigen respecto a los derechos de participación e inclusión de los migrantes ecuatorianos que han retornado al país.
Finalmente, Hernán Ulloa, consejero alterno del CPCCS y presidente jurídico de la Junta Cívica de Guayaquil, sugirió que el Consejo, conforme sus atribuciones como parte de la Función de Transparencia y Control Social, realice unas iniciativas de reformas legales para una efectiva lucha contra la corrupción en las entidades estatales.
En representación del Pleno del CPCCS, el presidente Christian Cruz recalcó a los ciudadanos que “no están solos”, pues en este organismo tienen un lugar para ser escuchados y para luchar por sus derechos. En ese sentido, propuso que se conformen veedurías u observatorios ciudadanos para vigilar el efectivo cumplimiento de sus derechos.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 18 puncha kuski killa 2019 wata
68 N. Willay
Sumakyuyaypak Tiyarina llaktayukunapak ukllarinkapak mushuk yuyaykuna
Sumakyuyari tiyarinaka hatun karka kay 5 Niki Katikati Tantaripi, kay Ecuador Mamallkata Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS), kunan 18 puncha kuski killapi.
Oscar Ayerve runa Gerardo Zapata awka runapish, Asociación Víctimas del 30S tantari shutipi, llakirishkakunamanta rimarka, 30 puncha kuski killa 2010 watapi kallarishkata. Chasnallatak CPCCS kawsachunmanta rimarka, shina llaktayukkuna mayman chayankapak charinka nirkakuna.
Shinallatak, Mónica Cadena warmi, Mesa por la Vedad y Justiciamanta, mañarakami servidores judiciales shukshichishkakuna huchaishkamanta kutin rikuchun.
Hipatia Campso y Ávaro Vanegas, Istamanta tikramuhskakuna Federacción de Migrantes Retornados, nirkakuna paykuna mañashkata apukkuna mana paktashkachu. Mañanmi istamanta mamallaktaman tikrashkamanta runakuna manashkata kimirichun.
Tukurikpi, Hernán Ulloa, CPCCS katik pushak Junta Cívica de Guayaquil tantarimanta pushakapuk, Consejomanta yuyayta kurka, kay wasi Función de Transparencia y Control Social kimirishka kakpi, waklik tukurichun makanakuy tiyachun Kamachiyta mushuyachina kan yuayta kurka.
CPCCS Tukuytantanakuy shutipi pushakapuk Christian Cruz llaktayukkunata kutin nirka, “mana sapalla kankichik”, kay kuskapi kankunapak shimita uyachun ushankichik chaypikana kayñimanta makanakunapish. Chaymanta kayarka veeduría nishkata wiñachichun observatorios nishkatapish wiñachichun nirka hayñikuna paktachun rikuykatichun.
WILLAYTA APAK
ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY