Quito, 29 de octubre de 2020
Boletín de Prensa Nro. 439
Pleno del CPCCS constatará el avance de las obras de reconstrucción de Manabí
Los integrantes del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizarán un recorrido por las zonas afectadas por el terremoto de abril de 2016 en la provincia de Manabí para constatar el estado de la reconstrucción.
El CPCCS ha realizado varias denuncias sobre este tema, encabezadas por el Vicepresidente Francisco Bravo, quien aseguró que en una sola sesión, del 22 de mayo de 2017, a un día y medio de que asuma el nuevo Gobierno, en apenas 2 horas, el Comité de la Reconstrucción distribuyó 2.946 millones de dólares en 584 proyectos, cuyas obras no llegaron a los afectados.
Por ello, las Consejeras y Consejeros realizarán una verificación in situ para dialogar con los pobladores y obtener información de primera mano con el fin de aportar a las investigaciones que ya se encuentra realizando la Fiscalía General del Estado (FGE), así como para insistir ante las instituciones y autoridades respectivas, especialmente del Ministerio de Vivienda, para que las personas afectadas sean atendidas.
El recorrido será el siguiente:
FECHA: 05 de noviembre de 2020
Manta: Hora: 08:00 – 09:30
Recorrido: Concentración La Tejedora: vía Manta-Colisa, Refinería del Pacífico sector El Aromo, Multifamiliares “Tohally” y Bloque de Vivienda del BIESS
Portoviejo: Hora: 10:00- 11:00
Recorrido: Condominios “Los Tamarindos” y “Los Almendros”, Plan Priza – Zona Cero
Bahía: Hora: 12:00 – 13:00
Recorrido: Hospital y Zona Cero
Jama: Hora: 14:00 – 16:00
Recorrido: Puerto El Matal y reunión protocolar en el Municipio con Mancomunidad del Norte de Manabí
Pedernales: Hora: 17:00 – 18:00
Recorrido: Centro y Hospital
Ing. Sofía Almeida
Presidenta del CPCCS
Quito, 29 puncha yaku killa 2020 wata
439 Yupay Willay
CPCCS Tukuytantanakuymi Manabí markata shayachinkapak llamkayta rikunka
Kay Ecuador Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuymanta (CPCCS) pushakkunami Manabí markaman rinka ayriwa killapi 2016 watapi ashpamama kuyurikpi tunichishka allpakunata imashina shayachikukta rikunkapak.
CPCCS kamywasika kay wahamanta tawka huchachita rurashkami, Francisco Bravo katikpushak ñawpa rurashka, payka nirka shuk tantaripilla, 22 punchapi aymuray killapi 2017 watapi, shuk puncha chawpi mushuk mamallaktapak pushak yaykukrikpi, Kay Comité de la Reconstrucción tantarimi 2.946 hunu kushkita rakirka, 584 kayaruraypi, chayka llakiyashka runakunamanka na yanapay chayashkachu, nirka.
Chaymanta, kariwarmi consejero pushakkunaka chayman chayashallatik rikunka, chay llaktapi kawsakunapak shimita uyankapak shina alli willayta charinkapak, Fiscalía General del Estado (FGE) pushak yachaymashkay apashkapi yanapankapak, kamaywasikunata pushakkunata utka rurachun, Ministerio de Vivienda kamaywasi shina llakiyachishkakunaman yanapay chayachun
Shina purinkakuna:
PUNCHA: 05 yaku killa 2020 wata
Manta: Pacha: 08:00 – 09:30
Rikuna: Concentración La Tejedora: vía Manta-Colisa, Refinería del Pacífico sector El Aromo, Multifamiliares “Tohally” y Bloque de Vivienda del BIESS
Portoviejo: Pacha: 10:00- 11:00
Rikuna: Condominios “Los Tamarindos” y “Los Almendros”, Plan Priza – Zona Cero
Bahía: Pacha: 12:00 – 13:00
Rikuna: Hospital y Zona Cero
Jama: Pacha: 14:00 – 16:00
Rikuna: Puerto El Matal y reunión protocolar en el Municipio con Mancomunidad del Norte de Manabí
Pedernales: Pacha: 17:00 – 18:00
Rikuna: Centro y Hospital
Ing. Sofía Almeida
CPCCS Pushakapuk warmi