Quito, 08 de diciembre de 2020
Boletín de Prensa Nro. 536
Inician Jornadas Anticorrupción organizadas por el CPCCS
“Sabemos que este fenómeno social tiene consecuencias nocivas para la sociedad, afecta el Estado de Derecho y la democracia”, dijo Sofía Almeida, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), al inaugurar el primer día de las Jornadas Anticorrupción. Evento virtual que se desarrollará hasta el 11 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción ( 9 de diciembre), con el fin de generar espacios participativos de reflexión e intercambio de experiencias sobre este fenómeno social.
Durante la inauguración del evento, la presidenta Sofía Almedia añadió que en este año hemos sido testigos de los abusos de personas inescrupulosas que utilizaron la emergencia nacional para cometer actos ilícitos, aprovechándose de los recursos de “un Estado necesitado y lamentablemente permisivo, que ha dejado que la impunidad sea una garantía de quienes cometen delitos contra la administración pública”.
El consejero Hernán Ulloa, resaltó la importancia de que los ciudadanos se empoderen en sus derechos para luchar contra la corrupción, pues para erradicar este mal se requiere de un cambio de mentalidad que se impulse desde la sociedad civil. Señaló que el CPCCS busca ser un canal para que las quejas y denuncias de la ciudadanía sean atendidas por la función pública. Además, se pronunció en relación a la violencia contra la mujer en el Ecuador, como un tema que requiere de una reforma a la normativa legal para lograr cambios positivos.
La consejera, María Fernanda Rivadeneira, enfocó su intervención en la responsabilidad de todos los sectores de la sociedad en el combate a la corrupción. Tanto de las autoridades y servidores públicos, por el buen uso que deben hacer de los recursos y su obligación de sujetarse al control social. Acotó, que en el Ecuador se debe dejar de naturalizar la corrupción, pues “es intolerable en cualquier ciudadano y en cualquier medida”. En ese sentido, señaló que todo acto de corrupción, grande o pequeño, debe ser denunciado sin temor, y recordó a la ciudadanía que el CPCCS mantiene habilitados sus canales virtuales para receptar denuncias con total confidencialidad.
Ibeth Estupiñán, consejera del CPCCS dijo que según Naciones Unidas, la corrupción es una amenaza para la estabilidad y para la seguridad de todas las sociedades en el mundo, que no solamente socava las instituciones públicas y privadas sino también los valores de la Democracia. Dijo, además, que son las acciones las que tienen que demostrar Ética y que la participación ciudadana es el principal mecanismo de control contra la corrupción. “La Ética Pública aporta también a la prevención de la corrupción y a la calidad de la Administración Pública” explicó.
Germán Rico, promotor de la participación ciudadana, habló del seguimiento que deben hacer los ciudadanos a las rendiciones de cuentas, a las acciones jurisdiccionales y a las resoluciones de las entidades públicas, y de los inconvenientes que han tenido para realizarla, especialmente por el tema de la pandemia y por los cambios que se han dado dentro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Comentó que a pesar de los logros constitucionales en el tema de participación ciudadana, todavía hay una deuda del Estado con la ciudadanía en este tema.
Finalmente, el politólogo Francisco José Toral realizó un análisis sobre los mecanismos de control social, desde una visión de su desarrollo a nivel internacional. Destacó que Ecuador marcó un liderazgo mundial, al crear el Quinto Poder, como un espacio de control de la ciudadanía. Manifestó que toda política pública debe tener su contraparte en la vigilancia ciudadana, a través de los mecanismos de control social como son las veedurías y los observatorios.
Estas jornadas continuarán mañana, 9 de diciembre, con el Coloquio “Corrupción en pandemia y sus efectos en los DDHH”, con la participación del defensor del Pueblo Dr. Freddy Carrión, el catedrático universitario Carlos Poveda y los consejeros David Rosero y Juan Javier Dávalos. El 10 de diciembre con un Teatro foro dirigido por Erick Cepeda, con la intervención de las consejeras Ibeth Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira, y se finalizará el 11 de diciembre con la Suscripción del manifiesto “Un Ecuador anticorrupción 2021-2025”, con la participación de Céline da Graça Pires, Linda Etchart, la presidenta del CPCCS Sofía Almeida; los consejeros Hernán Ulloa y Francisco Bravo; Enver Aguirre, Leonardo Cerda, secretario Técnico y subcoordinador Nacional de Transparencia, respectivamente.
Ing. Sofía Almeida
Presidenta del CPCCS
Quito, 08 puncha kapak killa 2020 wata
536 Yupay Willay
CPCCS yanapaywasi Jornadas Anticorrupción rimaykuna kallarinmi
“Sabemos que este fenómeno social tiene consecuencias nocivas para la sociedad, afecta el Estado de Derecho y la democracia», Shina nisha Sofía Almeida pushakapuk Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuypak (CPCCS) kallarirka shuk puncha kay Jornadas Anticorrupción rimayta. Anatanikichi hillaypi yallikun kunan punchamanta 11 punchakama kapak killapi, Día Internacional contra la Corrupción kaskamanta ( 9 puncha kapak killapi), ranti rimankapak yuyaykunata riksichinkapak kay wakklikmanta.
Kay rimayta kallarinkapak pachapi, Sofía Almedia pushakapukka yapa nirka kay watapi mamallaktapi millay unkuy chayashkamanta llaki pachukunapi ñukanchik ñawinllatik rikushkanchik imashina na alli shunku runakuna kushkita shuwashkata “un Estado necesitado y lamentablemente permisivo, que ha dejado que la impunidad sea una garantía de quienes cometen delitos contra la administración pública”, nirka.
Hernán Ulloa consejero pushakka, hatunyachirka llaktarunakuna hayñikunata ushayta wakklik tukurichun makanakuypi, kayta tukurichunka mushuy yayay runakunata ministinchi uraymanta kallarikpi. CPCCS yanapaywasika huchachi willayta chaskin tukuylla wasipi utka yanapachun nirka, Yapa nirka Ecuador mamallaktapi warmikunata makay hawamanta, kayka kamachiyta mushuyachina alli mushuyay tiyachun nirka.
María Fernanda Rivadeneira consejera warmika nirka, kay shuway kakklikka tukuypak llamkay kan yuyaymanta rimarka. Tukuy pusahkkuna mitachik runakunapish, tukylla kushkita allita tukuchichun shinallatak rikuchun katichun sakisha nirka. Yapa nirka, Ecuador mamallaktaka wakklitaka na mirachun sakina, “es intolerable en cualquier ciudadano y en cualquier medida” nirka. Chaypillatik, kay shuwaykunata uchilla hatun kakpipish na macharisha willanakan, yuyarichirka CPCCS yanapaywasika huchachikuna chaskina ñankuna charin pi churashka shutita chulunyasha nirkami.
Ibeth Estupiñán, consejera pushak warmika nirka Naciones Unidas ukumantaka kay shuway wakklikka tukuy mamallaktakunaman llaki kan, na tukuyllapak kamaywasikunatalla ashtawanka Llakta Ushayta llakichin. Ruraypimi alli rikurina kan llaktaruna ayninapimi chaypay ñankuna kahun. “La Ética Pública aporta también a la prevención de la corrupción y a la calidad de la Administración Pública” nisha rimarka.
Germán Rico karika, llaktayuk ayninata apakuk, ima rurashkata llaktarunakuna katina hawamanta rimarka, kamaywaisikunapak llamkayta sinchiyuyarikuna katina, millay unkuy tukyarishka shayarishkamanta na llamkayta ushashkamanta, shinallata tawka pushakkuna Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuypak shukshishkamanta nirka. Mamakamachipi llaktayuk aynina rimaykuna tiyan, shinapish Mamallaktapika na paktachishkachu.
Tukurikpi, politólogo Francisco José Toral tukuylla chapaymanta rimarka, istallaktamanta wiñaymanta. Ecuador llaktaka hawapi karka kay Pichka niki Ushayta wiñachikpi, llaktayukpak llakikuna karkayta paktachik kashkamanta. Tukuylla llamkay paktachikpi llaktarunakuna chapay tiyanakan, harkay chapy ñankunata wiñachisha veedurías y los observatorios nishkata, nirka.
Kay rimaykunaka kaya 9 puncha kapak killapi katinmi, kay Coloquio “Corrupción en pandemia y sus efectos en los DDHH” nishkawan, kay pachapika paykunami rimanka defensor del Pueblo Dr. Freddy Carrión, el catedrático universitario Carlos Poveda y los consejeros David Rosero y Juan Javier Dávalos. Kutin 10 punchapi kapak killapika shuk Teatro foro nishka tiyanka Erick Cepeda yachaywan kunka, chaypillatak paykuna kanka Ibeth Estupiñán chasnallata María Fernanda Rivadeneira pushak warmikuna, 11 punchapi kapak killapi tukurinkami chaypika shuk kamauk yuyayta Aspinkami “Un Ecuador anticorrupción 2021-2025” shutiwan, chaypika Céline da Graça Pires, Linda Etchart, CPCCS pushakapuk Sofía Almeida ayninawan; Hernán Ulloa, Francisco Bravo consejeros pushakkunan; Enver Aguirre, Leonardo Cerda, paykanaka secretario Técnico y subcoordinador Nacional de Transparencia ukuta pushakkuna kan.
Ing. Sofía Almeida
CPCCS Pushakapuk