Quito 21 de mayo de 2021
Boletín de Prensa Nro. 902
Consejero David Rosero presenta su informe de Rendición de Cuentas
“Más allá de los diferentes planteamientos o posicionamientos, creo que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es una institución que, dirigida adecuada y acertadamente, es un puntal importante en la transformación social y en el fortalecimiento de la organización social, como elemento fundamental para la construcción del poder ciudadano” dijo el Consejero del CPCCS Mgs. David Rosero, durante la deliberación pública de su Rendición de Cuentas correspondiente al año 2020.
El consejero Rosero indicó que, desde su despacho, se asumió el reto de generar resultados concretos en cuanto a la acción del tema anticorrupción a nivel nacional. En este contexto, Rosero informó que fueron conocidos por el Pleno del CPCCS un total de 13 informes, entre los cuales: 7 se presentaron ante la Fiscalía General del Estado; 2 ante la Contraloría General del Estado; 1 a la Corte Constitucional y se archivaron 3.
Detalló que se denunciaron actos irregulares ocurridos en los hospitales públicos y del IESS durante la pandemia de la COVID 19. Asimismo se mencionaron otros casos de investigación como las contrataciones irregulares y con presunto sobreprecio ejecutadas por el Ministerio de Salud Pública; presunto peculado por un exministro de Estado; presunto acto de concusión emprendido por una Asambleísta; presunto tráfico de influencias por parte de una exautoridad del Estado; responsabilidades administrativas y civiles por acciones y omisiones legales cometidas por autoridades de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD); por primera vez se presentó ante la Corte Constitucional un caso de presunta vulneración de los derechos de participación ciudadana por parte de un GAD.
La participación es un derecho que tienen las y los ecuatorianos para ser parte de la toma de decisiones sobre todos los asuntos de interés, dijo David Rosero. En el tema de promoción de la participación y control social comentó sobre la aprobación de Informes Técnicos sobre las Veedurías Ciudadanas, Observatorios Ciudadanos y Comités de Usuarios de Servicios Públicos, realizados con el seguimiento del CPCCS. En total se aprobaron 35 informes en el Pleno. De las Veedurías acreditadas, 23 se relacionan con la pandemia del COVID-19, puntualizó.
Se realizaron varias deliberaciones públicas y conversatorios en plataformas digitales para poner en el debate soluciones y planteamientos a los diferentes problemas que en ese momento aquejaban a la sociedad ecuatoriana. El consejero explicó que mientras la ciudadanía tenía que resolver los temas de la crisis, el Gobierno respondía con leyes y acciones negligentes como el recorte presupuestario a las universidades, la imposición de decretos como el de incremento de las gasolinas de acuerdo a cómo suben los precios del petróleo, etc. Se realizaron procesos de deliberación en Tungurahua, Cotopaxi, Santo Domingo, Imbabura, Carchi, Guayas, y en el Austro ecuatoriano.
Entre otros temas, el consejero habló sobre su intervención en la defensa del CPCCS a través del cual, gracias al trabajo en equipo con los demás consejeros y consejeras, se logró mantener la institucionalidad y las competencias del Consejo. Comentó sobre la elaboración de reglamentos para la designación de autoridades que están pendientes para este año como los representantes a la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, Defensor Público, renovación parcial del Consejo Nacional Electoral, entre otros procesos.
“Estaremos siempre de parte de los sectores sociales para exigir el mejoramiento de las condiciones de vida a nivel nacional, y exigir al Gobierno que se cumplan sus promesas de campaña y en ese sentido, que se pueda priorizar los temas más importantes que preocupan a los ecuatorianos y ecuatorianas que son principalmente el tema de salud, de la vacunación, de la reactivación económica y del empleo” finalizó el consejero Rosero.
En la deliberación participaron varios actores y representantes de organizaciones y movimientos sociales, entre otros: Marlon Tenecela, presidente del Fondo de Cesantía del Magisterio; Eskarleth Tamayo, presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador; Edison Mendoza, presidente del Consejo Nacional de Observatorios Ciudadanos; Francisco Maldonado, representante de los Héroes y Heroínas nacionales.
Acompañaron en el evento la presidenta del CPCCS, Sofía Almeida; el Defensor Público Angel Torres; y la consejera Ibeth Estupiñán.
El informe del consejero David Rosero lo puede revisar en: https://t.co/IlneVQtFMj?amp=1
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa