Quito, 25 de agosto de 2021
Boletín de Prensa Nro. 1084
CPCCS integrará una veeduría para vigilar los recursos utilizados por el Comité Olímpico
Una vez que el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) recibió en comisión general al Ministro del Deporte y a un representante del Comité Olímpico Ecuatoriano, quienes informaron sobre sus actuaciones respecto a la participación del Ecuador en los Juegos Olímpicos de Tokio, resolvió emprender acciones en beneficio de los deportistas ecuatorianos.
Por moción de las consejeras Mónica Moreira e Ibeth Estupiñán, este 25 de agosto, el Pleno del CPCCS resolvió:
- Promover acciones, que de manera interinstitucional, fomenten la participación ciudadana, control social, erradicación de la violencia de género, transparencia y lucha contra la corrupción en el ámbito deportivo.
- Exhortar al Gobierno Nacional a garantizar los recursos y la infraestructura necesaria para actividades deportivas a nivel formativo, así como el auspicio a la preparación y participación de los deportistas en competencias nacionales e internacionales que incluyen los Juegos Olímpicos.
- Conformar una Veeduría Ciudadana para vigilar la transparencia en el uso de los recursos públicos asignados por parte del Estado al Comité Olímpico Ecuatoriano, durante el periodo comprendido entre los años fiscales 2017 y 2021.
La consejera Mónica Moreira, quien solicitó la presencia de las autoridades en el Pleno del CPCCS, manifestó que la destacada participación del Ecuador es el resultado del esfuerzo constante de los deportistas. Requirió información sobre la fiscalización a los fondos destinados para el Comité Olímpico, sobre las acciones para evitar que la participación femenina se vea empañada por situaciones de violencia, y cómo desde la política pública se brinda acompañamiento a los deportistas.
El Ministro de Deporte, Sebastián Palacios, manifestó que la intervención del Ecuador en los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1 es histórica por ser el evento con mayor número de deportistas y con alto porcentaje de participación femenina, 47 deportistas olímpicos y 10 paralímpicos. Indicó que le corresponde al Comité Olímpico coordinar todos los aspectos de la participación del país en el evento, lo que incluye la selección de la delegación, movilización y estadía de los deportistas, para lo cual el Ministerio del Deporte transfirió los recursos necesarios. Señaló también, que desde su Cartera de Estado se coordinó la vacunación de los deportistas contra el COVID-19, se recategorizó a varios deportistas dentro del plan de alto rendimiento para que reciban los estímulos económicos que les corresponde, entre otras gestiones.
Además, por pedido de la consejera Ibeth Estupiñán, afirmó que solicitará la inmediata implementación de consejos ciudadanos sectoriales, y que se generarán los espacios de participación para recibir la retroalimentación necesaria, con el fin de generar una propuesta de ley que apoye a las necesidades actuales del deporte en el país.
Por su parte, Erwin Mantuano, en representación del Comité Olímpico Ecuatoriano, explicó los procesos administrativos relacionados con la participación de la delegación ecuatoriana en los Juegos Olímpicos. Presentó el destino de los recursos entregados por el Estado y manifestó que la institución se encuentra abierta a responder las inquietudes de la ciudadanía. Finalmente, informó que se ha solicitado a la Contraloría General del Estado que confirme fechas para los exámenes especiales al uso de dichos recursos.
En ese sentido, la consejera Estupiñán sugirió que el Observatorio Ciudadano del Deporte participe en la vigilancia social de las próximas elecciones que tendrán las federaciones deportivas.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa