Quito, 21 de septiembre de 2021
Boletín de Prensa Nro. 1133
CPCCS mediará para que excombatientes reciban atención médica en las casas de salud militares
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) dará seguimiento al cumplimiento de la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroína Nacional y exhortará a las instituciones responsables a responder de manera oportuna a los requerimientos de atención en salud de la Asociación de Excombatientes Reservas Shuar Shieshia de Gualaquiza.
Esto como resultado de la reunión de trabajo en la que se analizó el pedido de Edgar Aguananchi, presidente la Asociación, quien solicitó la intervención del CPCCS para que garanticen el acceso a los servicios de salud de los excombatientes no remunerados, ni pensionados en las casas de salud militares.
El vicepresidente del CPCCS, David Rosero, invitó a las partes a que lleguen a acuerdos y logren soluciones en el marco del respeto a los derechos de los excombatientes y todos los beneficiarios de acuerdo con la Ley. Además, comentó que desde el Consejo se exhortará a las diferentes instituciones que deben dar cumplimiento a lo que dispone la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales, en la Disposición Final Primera, numeral 4.
A la reunión asistieron delegados del Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Defensa; Ministerio de Salud Pública; del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador y del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas. Por parte de la Comisión de Héroes y Heroínas Nacionales asistieron la Dra. Carla Guerra y el Dr. Santiago Salazar.
El comisionado Salazar, delegado de la Asamblea Nacional, comentó que a la Función Legislativa le compete hacer seguimiento al cumplimiento de las leyes del país, por lo que planteó que solicitará a la presidenta Guadalupe Llori que vigile el cumplimiento de la norma que beneficia a los héroes del país.
Mgs. Sofía Almeida Fuentes
Presidenta del CPCCS