Quito, 08 de octubre de 2021
Boletín de Prensa Nro. 1170
El 82,52% de las instituciones obligadas a rendir cuentas presentaron su informe del período fiscal 2019 al CPCCS
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó el informe definitivo de Rendición de Cuentas del período fiscal 2019. Según el documento aprobado, de las 4.509 instituciones y entidades obligadas a rendir cuentas, 3.721 (82,52%) cumplieron con su obligación, y las restantes 788 (17,48%), no presentaron su informe al CPCCS.
Según la norma vigente, le corresponde al CPCCS evaluar y determinar el cumplimiento de este mandato constitucional y remitir la queja a la Contraloría General del Estado con los listados de incumplimiento de los sujetos obligados a rendir cuentas, a fin de que proceda con la investigación sobre la gestión de las autoridades correspondientes.
El documento, que se publicará en el sitio web institucional, sintetiza la presentación de los informes de Rendición de Cuentas al CPCCS de instituciones y entidades del sector público; autoridades del Estado, electas o de libre remoción; representantes legales de empresas públicas que manejan fondos públicos o desarrollan actividades de interés público; medios de comunicación social; instituciones de educación superior y demás instituciones o personas que manejan fondos públicos.
Durante la sesión extraordinaria Nro. 56, el Ing. David Andrade, servidor de la Subcoordinación de Rendición de Cuentas, realizó una exposición donde sistematizó las acciones institucionales relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades de autoridades y ciudadanía para el cumplimiento de este mandato constitucional y presentó los resultados del proceso.
En cuanto a las instituciones del Estado, el 100% de las entidades que conforman las Funciones Legislativa, Judicial y Electoral cumplieron con su obligación de rendir cuentas del periodo fiscal 2019. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales, la Función Ejecutiva, los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales y provinciales tuvieron un cumplimiento superior al 90%, y la Función de Transparencia un 58,82% de cumplimiento.
Únicamente el 52% de los medios de comunicación, que representa a 613 medios, cumplieron con su obligación de rendir cuentas. Los restantes 559 medios que incumplieron esta obligación representan un 47,70%.
Asimismo, por las provincias, el informe anota que Orellana, Chimborazo, Bolívar, Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi, Cañar y Azuay presentan un cumplimiento superior al 90% y la provincia de Santa Elena es la provincia con menor nivel de cumplimiento con el 69,14%.
El CPCCS analizará las metodologías aplicadas en este proceso con el fin de continuar optimizando y facilitando la Rendición de Cuentas al CPCCS. Adicionalmente, se elaborará una propuesta de ajuste al Reglamento, acorde a situaciones excepcionales y actuales circunstancias de virtualidad, y se procederá con la retroalimentación a los sujetos obligados, sobre la verificabilidad de la información presentada en los informes.
Mgs. Sofía Almeida Fuentes
Presidenta del CPCCS
Conoce más en nuestras redes sociales:
kichwa