Quito, 30 de marzo de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1388
CPCCS ajusta normativa relacionada con temas de género y resuelve sobre aportes ciudadanos
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó, este 30 de marzo, reformas a su normativa interna relativas a temas de género, así como el acta de compromisos de los aportes ciudadanos al proceso de Rendición de Cuentas 2021.
En primera instancia, el Pleno del CPCCS dispuso reformar el Estatuto Orgánico por Procesos de la institución, considerando la creación de una área de Género y Derechos Humanos y otra de Formación Continua. Para este efecto, se conformará un equipo técnico integrado por siete servidores del CPCCS, con formación y experiencia en ciencias humanas, sociales, derechos humanos, enfoque de género, educación, formación contínua, metodologías de educación, formación y capacitación; quienes elaborarán el proyecto de reforma del Estatuto.
También aprobó el Protocolo de Actuación en Casos de acoso, Discriminación y Violencia, Basado en Género y Orientación Sexual, de las Servidoras y Servidores del Consejo. El documento busca establecer el protocolo de actuación en los mencionados casos, determinando las acciones para la identificación e intervención sobre dichas conductas, facilitando a las servidoras y servidores, el procedimiento adecuado para presentar las respectivas denuncias, fomentando condiciones adecuadas de trabajo. Para ello incluye los ejes de prevención, atención, no revictimización, reparación y sanción.
En otro punto, el Pleno del CPCCS aprobó el Acta de Compromisos de los aportes ciudadanos al proceso de Rendición de Cuentas del CPCCS de la gestión 2021. Los aportes ciudadanos incluyen pedidos de fortalecimiento de las delegaciones provinciales, capacitación a la ciudadanía, fortalecimiento de mecanismos de control social, designación de autoridades, entre otros.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
kichwa