Quito, 1 de abril de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1394
Consejeros del CPCCS rinden cuentas a la ciudadanía
“Quienes hemos sido elegidos mediante el voto popular tenemos la obligación constitucional, legal y ética de rendirle cuentas a la ciudadanía y someternos al escrutinio público para que se ejerza la Participación Ciudadana y el Control Social”, destacó el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Hernán Ulloa, durante su evento de Rendición de Cuentas de la gestión 2021.
El evento virtual, realizado este 31 de marzo, congregó a autoridades de Estado y ciudadanos de todo el país, que participaron con sus aportes y presentaron inquietudes que fueron atendidas por el presidente Ulloa. Entre otros logros de gestión, el presidente resaltó su labor para atender los pedidos ciudadanos a fin de evitar abusos de las autoridades e investigar presuntos actos de corrupción en la gestión pública.
Enfatizó que mantuvo un trabajo constante para transparentar los procesos de designación de autoridades, con énfasis en la elaboración de los reglamentos, para garantizar que se desarrollen de manera óptima, como el país lo necesita.
De igual manera, cumpliendo con su responsabilidad constitucional, los consejeros del CPCCS realizaron sus eventos de Deliberación Pública de Rendición de Cuentas, para escuchar y atender las demandas y propuestas de la ciudadanía, con el fin de priorizar sus necesidades, considerando las especificidades locales.
La vicepresidenta del Consejo, María Fernanda Rivadeneira, presentó su informe a la ciudadanía en un evento realizado el 28 de marzo en la ciudad de Portoviejo. Manifestó que uno de los aspectos fundamentales que ha impulsado en el CPCCS es la creación de reglamentos que permitan elegir autoridades con transparencia e imparcialidad. Acotó que, durante el 2021, trabajó en transparentar los procesos, para lo cual se enfocó en investigar actos de corrupción, el fortalecimiento de las veedurías ciudadanas y el incremento de los miembros del Observatorio Ciudadano Nacional a la Aplicación, Implementación y Cumplimiento Efectivo de la Ley Orgánica Integral, para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género Contra la Mujer. “Mi principal misión durante los próximos meses es cumplir con el país y designar autoridades probas de forma eficiente, oportuna, con absoluta imparcialidad y objetividad” concluyó.
La consejera Sofía Almeida indicó en su informe que, durante el 2021, enfocó su trabajo en la elaboración de los reglamentos de designación de autoridades, así como en socializarlos con la ciudadanía. Además, impulsó procesos de investigación de presuntos actos de corrupción y propició avances en la creación de una plataforma tecnológica de libre acceso a la información. Destacó también, su trabajo con organizaciones sociales, colectivos ciudadanos de pueblos y nacionalidades, con quienes propició el empoderamiento de sus derechos consagrados en la Constitución.
El consejero Francisco Bravo señaló, durante su evento de Rendición de Cuentas, que ejerce su trabajo priorizando la transparencia en los procesos de designación de autoridades, así como el impulso a la investigación del manejo de los fondos de la reconstrucción de Manabí. Añadió que mantiene un permanente trabajo en territorio con las autoridades locales y representantes de organizaciones sociales a quienes motiva que usen el mecanismo de la silla de la democracia en el Pleno del CPCCS, para que las autoridades pertinentes atiendan sus pedidos, como ha sucedido en varios casos, por ejemplo, la limpieza de lechuguines en la zona de la represa Daule-Peripa.
El consejero Juan Javier Dávalos resaltó, en su informe, que presentó una denuncia por el incremento en las tasas de interés para microcrédito y pymes, realizada por la Junta de Política Monetaria; sus acciones para que la ciudadanía conozca y siga de cerca los procesos de liquidación y extinción de varias empresas públicas; y gestiones para el fortalecimiento de la institucionalidad del Estado, a través de los procesos de designación de autoridades y la investigación de denuncias de presuntos actos de corrupción.
La consejera Ibeth Estupiñán explicó que, durante el 2021, impulsó la investigación de denuncias que recibió por parte de la ciudadanía, así como la implementación de políticas participativas y transparentes en la gestión pública y el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana y control social. En ese sentido, destacó la aprobación de la Propuesta de ordenanza modelo para la implementación del uso de la silla vacía en los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
El consejero David Rosero destacó su trabajo enfocado en la capacitación en temas relativos a la participación ciudadana y el fortalecimiento de las organizaciones sociales, así como en la investigación de presuntos actos de corrupción. Finalmente, reiteró su compromiso de seguir luchando por los derechos colectivos, por el fortalecimiento de la organización social y el empoderamiento ciudadano para la toma de decisiones en los asuntos de interés público.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
Quito, 1 puncha aymura killa 2022 wata
1394 Yupay Willay
CPCCS kamaywasipak pushakkunami pay ima rurashkakunata paktachin
Ecuador Mamallaktapak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuypak (CPCCS) ima rurashka paktachik pachapi pushakapu Hernán Ullua shina nirka “Quienes hemos sido elegidos mediante el voto popular tenemos la obligación constitucional, legal y ética de rendirle cuentas a la ciudadanía y someternos al escrutinio público para que se ejerza la Participación Ciudadana y el Control Social”,
Chay ima rurashka paktachikka, washa 31 puncha pawkar killa, chaymanka Mamallaktapak pushakkuna chayarka markakunapipish sirma hillaypi uyarkakuna, paykunami tapuykunata rurarkakuna chaypi pushakapumi kutichirka.
Katisha llamkashkanchi pushkakunata akllayta achiklla apankapak, uchilla kamachikunata mushuyachisha, allita akllankapak imashina mamallaktapi mutsurin.
Shinallatak, mamakamachiypi nishkata katisha, CPCCS kamaywasipak consejeros paykuna Ima Rurashpa Paktachikta rurarka Tukuywan Uyaywan rimaywan.
María Fernanda Rivadeneira katikpushkaka pay ima rurashka paktachirka tukuylla rikischun, 28 puncha pawkar killapi rurarka, Portoviejo kitipi. CPCCS kamaywasipika sinchi llamkashkanchi uchilla kamachiykunata mushyachisha, pushakkunata akllankapak achiklla apankapak tukuylla munashka pushakkunata akllankapak. Yapa nirka, 2021 watapi, achiklla llamkayta apachun mañarkanchi, chaymanta llamkaykunapi shuwaykuna tiyashka huchachishkata yachaywashkayta rurasha, rikurayaykunata sinchiyachisha shinallatak Observaotrio Ciudadano wiñachisha Warmikunata Makaykuna Tukurichun Kamachiy paktachun mana paktachihun rikuykactisha. “Mi principal misión durante los próximos meses es cumplir con el país y designar autoridades probas de forma eficiente, oportuna, con absoluta imparcialidad y objetividad”, nirka.
Sofía Almeida pushakwarika pay rurashka 2021 watapi nirka, pushakkunata akllankapak tawka uchilla kamachiyta rurashkanchi, shinallatak riksichishapish, Yapa, Tawka huchachikuna churashka llamkaykunapi shuwa tiyasha nisha , llayachaywashkayta rurashkanchi, llaktarunakuna huchachita churashun shuk sirmata wiñachishka pankalla yaykuchun huchachichun. Tantarikunan llamkashkanchi, tawka tanatrikunanpish, pawkunan Mamakamachiypi nishkata rikischisha.
Francisco Bravo nirka, pay Ima Rurashka Paktachi pachapi, pushakkunata akllayta allita apachunpak llamakshka, chasnallata Manabí markakta kutin shayachinkapak kushkikunata rikurichun llamkaymashkayta rurachun llamkashka. Ñukaka amrkapi tanatrikunawan llamkani paykuna CPCCS tantanakuypak tiyaripi tiyasha yuyaykunata kuchun, shina llaktamanta pushkakuna pay mañashkata uyachun yanapachun, kay shinalaya, lechuguines kiwata pichashka Daule-Peripa hatun kucha mamapi.
Juan Javier Dávalos pushakka pay willay kishkaypi nirka, shuk huchachita churashkani microcrédito y pymes ukupi kushki mañaychishpa yapa kushkita hapikmanta, kaytaka Junta de Política Monetaria shina rurashka; tukuypak akurawasikunata chinkachinpak, hatukmanta, shukman yallikukta rikischishkana runakuna rikischun; Mamallaktapak kamawasikuna sinchiyachun kamarkani, pushakkunata huchachikunata yayakuchun yanapasha, shinallatak pushakkunata achiklla akllachun apachun llamkashkani, nirka.
Ibeth Estupiñán pushakwarkima 2021 watapi kayta rurarkani, llaktarunakunapak huchachikunata paktachishkani, aynina achiklla imashina apachun sinchiyachishkani, shinallakat ñawinchina achiklla ñankuna hatunyachun. Kayta yuyarisha kurkani Propuesta de ordenanza modelo para la implementación del uso de la silla vacía en los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
David Rosero pushak nirka ñukaka tawka runakunan tanatrinkunan yachachisha yanapashakani, aynina ama shuway llamkay hawamanta, shuwaykuna tiyan nisha rimaykunapi yachay mashkayta yanapasha nirka. Katishami tawka haynina paktachichun makanakusha katisha sdhina rurnakunata yachachisha pay ushay sinchiyachun, llamyakunapi kimirisha pakta kachun, nirka.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
CPCCS Pushakapu