Quito, 20 de abril de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1425
CPCCS exhorta al presidente de la República a declarar en emergencia las provincias de Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro e Imbabura por la inseguridad
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) exhorta al presidente de la República, Sr. Guillermo Lasso, para que declare, de forma inmediata, el estado de emergencia en la provincia de Esmeraldas, ante la urgencia que vive el pueblo esmeraldeño, por el terremoto y sismos ocurridos desde el 26 de marzo del presente año, además de la inseguridad que se vive a diario en esta provincia. Así también, que se declare en emergencia las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro e Imbabura por la ola de violencia que están atravesando.
La ponente de la moción, consejera Ibeth Estupiñán, indicó que es urgente que se cumpla con el artículo 389 de la Constitución que indica que “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad”. La causa de la violencia es la pobreza, la falta de empleo, la muestra de esto es que las provincias que sufren mayor violencia son las más vulnerables del país, aseguró.
El consejero Francisco Bravo añadió que la situación de violencia está afectando especialmente en las áreas rurales. Por ello dijo que es necesario que el Presidente de la República enfrente esta situación con medidas efectivas y urgentes: “La delincuencia nos está ganando la batalla” enfatizó. Asimismo, el consejero David Rosero, añadió que la provincia de Imbabura se encuentra conmocionada por los últimos episodios de violencia que, según fuentes preliminares de la prensa, podría implicar a un miembro de la Policía Nacional, por lo que se está perdiendo credibilidad en las instituciones que están para proteger a la población.
En otro punto del orden del día, el Pleno resolvió la conformación de dos Veedurías Ciudadanas con los siguientes objetos:
- Vigilar el proceso de contratación del mantenimiento tecnológico de video wall, compuesto por pantallas DLP para los centros operativos de Quito, Samborondón y Cuenca del Servicio Integrado de Seguridad ECU-91; por un valor de 149.975 dólares, mediante gasto corriente, subasta inversa electrónica, en sus fases preparatoria, precontractual y contractual.
- Vigilar el proceso de adquisición de repuestos y accesorios para radios APX 2000 de los centros zonales, locales y salas desconcentradas del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911; mediante gasto corriente, subasta inversa electrónica, por 54.279,87, en sus fases preparatoria, precontractual y contractual.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
kichwa