Quito, 13 de abril de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1416
Superintendente de Ordenamiento Territorial comparece ante el Pleno del CPCCS
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) dispuso que la Secretaría Técnica de Transparencia y Lucha contra la Corrupción investigue las acciones que ha realizado el Superintendente de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, Ing. Pablo Iglesias Paladines, respecto de los procesos de vigilancia y control de ordenamiento territorial, y otros temas presentados por esta autoridad ante el Pleno, luego de ser recibido en Comisión General.
Adicionalmente, se solicitará el expediente completo sobre la denuncia del proyecto parque Plaza Jerusalén de la ciudadela Urdesa Central del cantón Guayaquil.
La resolución se tomó una vez que los consejeros Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, realizaron preguntas al Superintendente, especialmente en lo relacionado con varios cuestionamientos a su gestión, en temas relativos a la falta de control del uso del suelo a nivel nacional.
El Ing. Iglesias, durante su exposición ante el Pleno del CPCCS, indicó que cuando asumió sus funciones encontró una institución que carecía de las herramientas para el cumplimiento de sus funciones, y con serios problemas presupuestarios. Acotó que se han elaborado normas técnicas y resoluciones para el desarrollo de temas como la coactiva, protocolos institucionales y aseguró que se generó un régimen de vigilancia y control para la solución de problemas en territorio, previo a llegar a procesos sancionatorios.
Sobre los cuestionamientos realizados por los consejeros del CPCCS, señaló que desde marzo se han registrado 13 resoluciones sancionatorias, se han remediado 5 y se han archivado 7 procesos. Mencionó, además, que el nivel de cumplimiento del registro de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial formulados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) es del 79% en cantones, el 66% en parroquias y 96% en las provincias del país y que se han generado 14 reglamentos estratégicos para viabilizar estos procesos institucionales.
Expuso que se realizaron diagnósticos respecto a la gestión coactiva y que se emitieron lineamientos básicos para ejercerla, fruto de ello se generaron obligaciones por 101.364 dólares, de los cuales se han recaudado 6.483 dólares, y se espera que con la normativa expedida se viabilice la recaudación de los 94.880 dólares restantes.
Además, manifestó que la ejecución presupuestaria en el 2021 fue del 99,63%; sin embargo, acotó que el presupuesto asignado es insuficiente para el funcionamiento de la Superintendencia.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
kichwa