Quito, 14 de septiembre de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1595
CPCCS suscribirá convenios y activa mecanismos que fortalecen la participación ciudadana
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó, este 14 de septiembre, la suscripción de dos convenios de cooperación con el fin de impulsar el ejercicio de los derechos de participación ciudadana y control social.
El primer convenio aprobado se suscribirá con el Instituto Superior Tecnológico Euroamericano, con el objeto de capacitar a los docentes y estudiantes del instituto, a través de talleres y Escuelas de Formación Ciudadana para fortalecer la democracia participativa, implementando políticas, instrumentos, mecanismos de participación ciudadana, transparencia y lucha contra la corrupción.
El segundo convenio se suscribirá con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba, con el objeto de fortalecer la democracia y transparencia de la gestión pública en el Municipio de Riobamba, implementando políticas, instrumentos, mecanismos de participación ciudadana, transparencia, y lucha contra la corrupción.
En otro punto del Orden del Día, ante el retraso en la rehabilitación del edificio del Palacio de Justicia de Portoviejo, el Pleno del CPCCS resolvió invitar a una próxima sesión al presidente del Consejo de la Judicatura, para que explique ante la ciudadanía el estado de la obra y su fecha de entrega. Así mismo, se invitará al presidente del Colegio de Abogados de Manabí, y a un representante del colectivo ciudadano ¿Y la Corte Pa’ Cuándo? para que expliquen los inconvenientes que se presentan a causa del retraso en la obra y las condiciones en las que actualmente se prestan los servicios del sistema judicial en la localidad.
Finalmente, el Pleno aprobó el informe de la Veeduría Ciudadana para vigilar el desarrollo del proceso electoral de autoridades universitarias de rector y vicerrectores para el período 2022-2027, que se desarrolló en la Universidad Técnica del Norte, ubicada en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura.
En el documento aprobado, la Veeduría determina que no se encontraron anomalías o acciones que vayan en contra de legítimo proceso electoral y recomiendan que, con el fin de fortalecer los procesos democráticos al interior de la Universidad, se recomienda establecer mecanismos de difusión e incentivo para lograr una participación más amplia en todos los procesos eleccionarios que se lleven a cabo en la institución. El CPCCS remitirá una copia del Informe Final a la Universidad Técnica del Norte, para conocimiento de sus conclusiones y recomendaciones.
Además, el CPCCS convocará a la conformación de las siguientes Veedurías Ciudadanas:
- Vigilar el proceso del concurso público de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social de designación del registrador de la Propiedad del cantón Guayaquil.
- Vigilar la adquisición e instalación de equipos computacionales, que incluye: servidores, almacenamiento, switch San y Rack. Tipo de Gasto: Inversión; Tipo de Proceso: Licitación Pública Nacional; por un valor de: 150.600 dólares (sin IVA).
- Acompañar el proceso de contratación pública de la construcción de la presa Chiquicahua y sus obras anexas del cantón Ambato, solicitada por el Prefecto provincial de Tungurahua.
Adicionalmente, el Pleno aprobó la conformación del Comité de Usuarios y Usuarias al servicio de salud que presta el Hospital Básico Antonio Ante, de la provincia de Imbabura.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
kichwa