Quito, 08 de noviembre de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1716
CPCCS presentará un Amicus Curiae ante la Corte Constitucional en defensa de la institucionalidad
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) resolvió adoptar una posición de defensa institucional ante la propuesta de enmienda constitucional planteada por el Presidente de la República del Ecuador, por medio de dos preguntas presentadas ante la Corte Constitucional del Ecuador, el 18 de octubre del 2022, referentes a la eliminación de la facultad de designación y la modificación del mecanismo de designación de los Consejeros y Consejeras.
Para ello, el Pleno dispuso a la Coordinación General de Asesoría Jurídica que en el plazo de 24 horas, a partir de la notificación, prepare un escrito de amicus curiae para ser presentado ante la Corte Constitucional del Ecuador.
“Todavía estamos a tiempo para participar y tomar una postura para ser escuchados ante el máximo organismo de interpretación de la Constitución”, dijo el presidente Hernán Ulloa y exhortó al Ejecutivo a reformular estas preguntas con el fin de reordenar y fortalecer la institucionalidad. Además, precisó su posición respecto a la necesidad de una reformar el procedimiento de censura a los integrantes del Consejo: “Siendo nosotros la entidad que designa las máximas autoridades del país, un organismo colegiado, no es posible que con 70 votos en la Asamblea Nacional, podamos ser censurados”.
La vicepresidenta María Fernanda Rivadeneira afirmó que actualmente la designación de las autoridades se realiza a través concursos públicos de méritos y oposición, y que esto es fundamental porque cualquier ciudadano, siempre y cuando, cumpla con los requisitos, puede llegar a ser una primera autoridad. “Quien tenga la experiencia y experticia necesaria, pero sobre todo, quien tenga la probidad que se necesita para dirigir las riendas de una institución” enfatizó. Indicó también que es el momento de fortalecer los procesos de designación con mayor participación.
La consejera Ibeth Estupiñán añadió que ya es momento de superar las disputas políticas que pretenden tomar el control de los procesos de designación de autoridades”. “Tenemos que ser un solo puño por el Consejo de Participación Ciudadana, por respetar la institucionalidad, por la ciudadanía, porque es el derecho que tenemos los ecuatorianos y ecuatorianas de participar”. Aseguró que el diseño constitucional del Consejo permite realizar un proceso ciudadano transparente, de valoración objetiva de quienes van a ser las autoridades en el país. “Es la ciudadanía a la que se le vulnera su derecho de participar”, finalizó.
El consejero Francisco Bravo subrayó que no se debe permitir una regresión de derechos en materia de participación. Indicó que al pueblo ecuatoriano ya se le consultó sobre cómo deben elegirse a los consejeros del CPCCS, y de forma mayoritaria el pueblo se pronunció, por lo que actualmente, el CPCCS está integrado por 7 consejeros elegidos por voto popular. “Aquí hay una representación horizontal del país”, aclaró. La democracia implica diversidad y su único mandante es el pueblo ecuatoriano, por lo que hizo un llamado para defender la institucionalidad del Estado y defender al CPCCS.
La Corte Constitucional determinó que la enmienda es la vía apta para tramitar las dos propuestas de modificación constitucional. Ahora esta institución debe emitir una sentencia, a través de la cual, se realizará un control previo de constitucionalidad de los considerandos y de las preguntas planteadas por el Ejecutivo.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
kichwa