Quito, 31 de diciembre de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1826
Resumen de la gestión del CPCCS durante el 2022
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), durante el 2022, enfocó su trabajo en la atención a las necesidades de la ciudadanía, el empoderamiento de los derechos de participación y lucha contra la corrupción.
Es así que al cierre del año se registra la conformación de 60 Veedurías Ciudadanas, 11 Comités de Usuarios y 5 Observatorios Ciudadanos, en los que se encuentran vinculados 720 ciudadanos a nivel nacional. A través de estos mecanismos de control social, los ecuatorianos tienen la oportunidad de fiscalizar directamente el uso de los recursos públicos. Durante el 2022, se vigiló el correcto uso de más de 144,8 millones de dólares empleados en procesos de contratación pública.
Además, se implementaron 211 mecanismos de participación ciudadana, entre Audiencias Públicas, Sillas Vacías, Consejos Consultivos, Consejos Barriales, Deliberaciones Públicas y acompañamiento técnico a Asambleas Locales Ciudadanas. 4.133 ciudadanos se vincularon en estos mecanismos. Para fortalecer los espacios de participación de los ecuatorianos en las políticas y gestión pública se realizaron 52 Escuelas de formación y 301 procesos de capacitación, donde 7.369 ciudadanos fueron beneficiados.
En materia de lucha contra la corrupción, el Pleno del CPCCS conoció 21 informes de investigación realizados por el equipo técnico, de los cuales se presentaron 7 denuncias de casos de corrupción ante la Fiscalía General del Estado, incluidas notitiae criminis, las cuales se encuentran en fase de investigación previa. También se capacitó a 9. 196 ciudadanas y ciudadanos en 347 Talleres y Escuelas de Transparencia.
En lo relativo a la designación de autoridades, el CPCCS culminó 3 procesos de designación: Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, Procurador General del Estado y Superintendente de Bancos. Y al momento se han conformado las Comisiones Ciudadanas de Selección que ejecutan los concursos de designación de las primeras autoridades de la Contraloría General del Estado y de la Defensoría Pública, así como de los vocales para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral.
Además, se encuentran en marcha 8 procesos de designación en distintas etapas: titular de la Defensoría del Pueblo, de la Superintendencia de Protección de Datos y del Consejo de la Judicatura, así como los miembros de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, del Comité de Desarrollo Fronterizo, de los Consejos Nacionales para la Igualdad, la renovación parcial de los jueces del Tribunal Contencioso Electoral, y los representantes de los afiliados y jubilados ante el directorio del BIESS.
En lo referente a rendición de cuentas, durante el 2022 se aprobó el informe nacional y el listado de cumplimiento del periodo 2020, en el cual cumplieron con esta obligación 3.801 entidades, que representan el 83,85 % del total, y 4.855 autoridades de elección popular, que representan el 83,45 % del total. Asimismo, se remitió el listado de incumplimiento a la Contraloría General del Estado para que se investigue y sancione a quienes no ejecutaron la rendición de cuentas del periodo 2020.
Finalmente, se desarrolló la Rendición de Cuentas del periodo 2021. Para ello se capacitó a un total de 26.933 ciudadanos y ciudadanas para el correcto ejercicio de este mecanismo constitucional. Los datos de cumplimiento de este periodo se continúan procesando.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
kichwa