Quito, 13 de febrero de 2023
Boletín de Prensa Nro. 1860
El Dr. Wilman Gabriel Terán Carrillo presidirá el Consejo de la Judicatura
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designó por unanimidad al doctor Wilman Gabriel Terán Carrillo, como vocal principal del Consejo de la Judicatura. El Dr. Terán presidirá dicho organismo al provenir de la terna propuesta por la Corte Nacional de Justicia, hasta que se cumpla con el período para el que fueron designados los actuales miembros del Consejo de la Judicatura, por el CPCCS Transitorio.
Dicha resolución se tomó de conformidad con el artículo 179 de la Constitución de la República del Ecuador, en cumplimiento de la Sentencia Nro.1219-22-EP-22 emitida por la Corte Constitucional, el 26 de septiembre de 2022, concordante con el auto de verificación del 23 de enero de 2023.
El Dr. Wilman Terán Carrillo es doctor en Jurisprudencia y abogado de los Tribunales de la República, cuenta con dos maestrías en Derechos Humanos y en Derecho Penal y Criminología, además de una especialidad en Derecho Penal y Justicia Indígena. Actualmente se desempeña en la Corte Nacional de Justicia como juez nacional encargado, presidente de la sala especializada de lo Civil y Mercantil, e integrante de la sala especializada de la Familia, Niñez y Adolescencia Adolescentes Infractores.
Anteriormente fue conjuez nacional de las Salas Especializadas de lo Contencioso Administrativo y de lo Contencioso Tributario, como juez provincial en Los Ríos y en Santo Domingo de los Tsáchilas y como juez del Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo de los Tsáchilas. También se ha desempeñado profesionalmente en el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales, en la Comisión de Transparencia y Verdad “Caso Angostura”, en el programa de voluntariado de Naciones Unidas para Ecuador, como docente universitario y es autor de 8 libros especializados en Derecho.
“La Función Judicial está encargada de entregarle a cada quien lo que le corresponde, como una exigencia que no se pide de rodillas. Todos y cada uno de los puntos de mi plan de trabajo, tengan la seguridad de que serán desarrollados”, indicó el Dr. Terán, quien agradeció su designación de manera telemática durante la sesión del Pleno Extraordinaria Nro.004.
En la exposición del Dr. Terán, realizada el 1 de enero de 2023, aseguró que generará las condiciones propicias para la ejecución del Plan Estratégico 2019 – 2025 de la institución. Para ello detalló acciones organizadas en cuanto a la lucha contra la corrupción, institucionalizando la transparencia e integridad de la Función Judicial por medio del control social. Adicionalmente, se mencionó el fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes y mujeres para garantizar la protección a las víctimas.
Los consejeros y consejeras del CPCCS recibieron con antelación la documentación certificada en la que se indicó que se evacuaron, en legal y debida forma, todas las etapas previstas dentro del Reglamento para la designación de los miembros del Consejo de la Judicatura en caso de ausencia definitiva de los vocales titulares y suplentes. Asimismo, recibieron las actas y copias de la sesión en la cual los integrantes de la terna presentaron sus planes de trabajo y analizaron las hojas de vida, valorando su preparación profesional y experiencia para ocupar el cargo.
La veedora ciudadana Saskia Gutiérrez, felicitó al Pleno por esta designación pues indicó que los consejeros “han tenido la valentía de no dilatar más este proceso y escuchar el clamor ciudadano”.
Los integrantes del Pleno indicaron que se ha tomado una resolución responsable con la institucionalidad del Ecuador y que, en este corto tiempo que estarán al frente del Consejo, trabajarán por levantar la imagen institucional a través del trabajo comprometido con los mandatos constitucionales y legales que son la razón de ser del CPCCS. “Este Consejo trabajará por unanimidad, restableciendo la institucionalidad del país, a través de una participación ciudadana autónoma e independiente” finalizó la Presidenta Lic. Gina Aguilar.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa