Quito, 20 de abril de 2023
Boletín de Prensa Nro. 1979
CPCCS aprobó su Informe de Rendición de Cuentas
Más de 90 mecanismos de control social conformados, 300 procesos de capacitación y 200 Escuelas de Transformación implementadas, reportó el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en el informe narrativo de Rendición de Cuentas del periodo de gestión 2022.
El Informe aprobado indica que la Secretaría Técnica de Participación y Control Social conformó: 75 Veedurías Ciudadanas, 11 Comités de Usuarios de Servicios Públicos, 5 Observatorios Ciudadanos e implementó 91 procesos de capacitación a la ciudadanía. Además, se dio asistencia técnica y metodológica a 60 mecanismos de control social.
Con respecto a los mecanismos aplicados al proceso de designación de autoridades, durante el 2021 se conformaron 8 Veedurías Ciudadanas en las que se acreditaron 98 personas provenientes de 17 provincias del país para dar seguimiento a los concursos de oposición y méritos que se encuentran en marcha.
La Subcoordinación Nacional de Promoción de la Participación informó que se realizaron 64 Escuelas de Transformación en Ciudadanos Valiosos en diferentes provincias del país. Asimismo, se desarrollaron 321 procesos de capacitación en temas de mecanismos y participación ciudadana y 6 talleres como parte de la Escuela Permanente de Formación Ciudadana y Control Social virtual.
El Informe indica que la Subcoordinación Nacional de Rendición de Cuentas ejecutó 237 procesos de capacitación y seguimiento a la ciudadanía (periodo 2021) y 221 procesos de conformación y acompañamiento técnico a espacios, mecanismos e instancias de participación. Además, se realizaron 49 Audiencias Públicas, 2 Sillas vacías, 2 Consejos Consultivos, 1 Consejo Barrial, 5 Deliberaciones Públicas (Diálogos) y 162 acompañamientos técnicos a Asambleas Ciudadanas Locales.
De acuerdo con el informe, 4.405 Instituciones y 5.889 autoridades de elección popular están obligados a presentar su informe de Rendición de Cuentas. De ellas, 4.855 autoridades cumplieron con este proceso. Además, se capacitó a 3.947 instituciones y a 27.161 ciudadanos.
La Secretaría Técnica de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción informó que, durante el año 2022, se atendieron 395 orientaciones jurídicas solicitadas por la ciudadanía, se tramitaron 305 denuncias y 141 pedidos. Además, se implementaron un total de 139 Escuelas Formación en Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
En otro punto del orden del día, el Pleno aprobó la suscripción de dos convenios Marco de Cooperación Interinstitucional con la Fundación Panamericana para el Desarrollo – Pan American Development Foundation y la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). a presidenta Gina Aguilar, señaló que, en corto tiempo, se ha logrado crear lazos para ampliar y difundir en territorio los derechos de participación ciudadana y además, agradeció a la Universidad de Machala por promover y fortalecer espacios de diálogo. La firma de estos convenios permitirá fortalecer el trabajo articulado en los espacios de promoción de la participación, transparencia y lucha contra la corrupción.
Asimismo, durante la Sesión Extraordinaria Nro.15, el Pleno aprobó la entrega de un reconocimiento al Monseñor Hernán Vinicio Astudillo Banegas, Párroco de San Lorenzo de Toronto, Canadá, por su apoyo a la comunidad inmigrante radicada en el país; la delegada para su entrega será la consejera Graciela Mora.
Revise aquí nuestro Informe Narrativo de Rendición de Cuentas 2022
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa