Quito, 13 de septiembre de 2023
Boletín de Prensa Nro. 211
CPCCS participará como parte procesal en la Audiencia de apelación a la sentencia del Juez que dispuso la conformaciòn de la Veeduría a actuaciones del Transitorio
“Nosotros somos respetuosos con los procedimientos legales y constitucionales, sobre todo con el hecho de que solo la Corte Constitucional, como máximo órgano de intrepretaciòn constitucional, nos diga hasta dónde llega el alcance de la autotutela dispùesta en su dictamen”, indicó el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social CPCCS, Dr. Alembert Vera, durante el Informe Ciudadano Nro.16. Adicionalmente, indicó que se esperará la resolución de la apelación presentada ante el juez.
El 29 de septiembre se realizará la Audiencia dentro de la apelación en este caso al dictamen del juez de Manabí, quien dispuso la conformación de la Veeduría para revisar los actos administrativos del Consejo Transitorio respecto a la designación de los jueces de la Corte Constitucional. El presidente aclaró que el CPCCS ha sido notificado, como parte procesal. “Queremos aclarar que iremos con los mismos fundamentos, como ya lo hicimos en la Audiencia de Juicio”.
Respecto a los resultados de la convocatoria a esta Veeduría, se informó que, según los registros, existen 41 personas inscritas. Sin embargo, el titular del CPCCS, aclaró nuevamente que no existe la posibilidad, la capacidad ni la intención de remover, sustituir o revisar las actuaciones del CPCCS Transitorio a través de esta Veedurìa. Dijo, además que actualmente no se cuenta con elementos jurídicos a través de los cuales se pueda suspender este ejercicio de la ciudadanía. “El CPCCS necesita que el juez resuelva la apelación presentada y lo ordene, o sea la misma Corte Constitucional quien determine lo que suceda con esta Veeduría”.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Esta información queda sin efecto en atención al Auto de Verificación Nro.2-19-IC-/23 del 6 de octubre de 2023 de la Corte Constitucional”
Quito, 13 puncha kuya killa 2023 wata
211 Yupay Willay
CPCCS yanapaywasika kay Audiencia nishkapi mana ninkapak kay kanka Rikurayay rurachun mañashkamanta
Ñukanchika imata rurankapak ushanchi “Nosotros somos respetuosos con los procedimientos legales y constitucionales, sobre todo con el hecho de que solo la Corte Constitucional, como máximo órgano de intrepretaciòn constitucional, nos diga hasta dónde llega el alcance de la autotutela dispùesta en su dictamen”, nirka Ecuador Mamallaktpak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy CPCCS, Dr. Alembert Vera ñawpachik pushak, 16 Niki willaypi. Yapa nirka, kispichik runa sinchiyuyarita shuyashun.
29 punchata kuya killapimi Audiencia nishkata paktachinka Manabí markamanta kispichik runa, payka shuk Rikuyay rurachun mañarka Consejo Transitorio rurashka Corte Constitucional kiskpichik runakunata akllashka churashkata rikuchun. Ñawpachik pushakka willarka CPCCS yanapaywasika kayashka kanchi, nirkami imashina washapi rirkanchi shinallatak rishun nirka, “Queremos aclarar que iremos con los mismos fundamentos, como ya lo hicimos en la Audiencia de Juicio”.
Rikurayaypi kimirichun kayashka hawamantaka nirka, 41 shutikuna kishkashka. Shinapish, kutin nirka na yuyay tiyachun, na ushay tiyachun, rikuna, mushuyachina yuyay washa CPCCS Transitorio llamkayta katinkapak kay Rikurayaywan nirkami. Ashtawankarin nirka kunan pachapi na ima kamachiy tiyan llaktayukkuna mañashkata rurankapak mana rurankapak. “El CPCCS necesita que el juez resuelva la apelación presentada y lo ordene, o sea la misma Corte Constitucional quien determine lo que suceda con esta Veeduría”.
WILLAYTA TINKICHIKKAMAYUK
ECUADOR MAMALLAKTPAK RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY