Quito, 26 de octubre de 2023
Boletín de Prensa Nro. 260
Nuevas autoridades en las Secretarías Técnicas del CPCCS y la Secretaría General
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) cuenta con nuevos profesionales al frente de las Secretarías de Transparencia y Lucha contra la Corrupción; de Participación y Control Social; y de la Secretaría y Prosecretaría General.
Secretario de Transparencia y Lucha contra la Corrupción
Pablo Alberto Sempértegui Fernández, es abogado, máster en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías y Laurea Magistrale in Innovation and Organization of Culture and The Arts. Se ha desempeñado como asesor legislativo en la Asamblea Nacional; docente en la Universidad Central del Ecuador, Universidad Internacional y Universidad Particular de Loja: abogado del Instituto Republicano Internacional; fue asistente de investigación para el Centro Gioca (Gestión e Innovación de Organizaciones Culturales) en el Alma Mater Studiorum Universitá di Bologna; y fue creador de mecanismos y atención de quejas ciudadanas en la Fundación de Lucha Anticorrupción.
La Secretaría Técnica de Transparencia y Lucha contra la Corrupción tiene como misión promover la participación ciudadana y el control social, a través de políticas y estrategias, además de establecer los mecanismos orientados a atender los pedidos y quejas de la ciudadanía, investigar las denuncias sobre actos u omisiones que afecten los derechos de participación, generen corrupción o vayan en contra del interés social.
Secretario Técnico de Participación
José Jonathan Grijalva Rodas es licenciado en Ciencias de la Educacion, especializacion Artesanía Artística; es especialista en diseño y gestión de proyectos educativos y sociales con enfoque de género y magíster en Educación Superior y Equidad de Género. Se ha desempeñado como analista zonal de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa en la Coordinación Zonal 1, y analista de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación 2 del Ministerio de Educación; trabajó como asesor del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional; técnico zonal de Educación Especializada e Inclusiva en la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito; y técnico de Comunicación y Participación del Gobierno Municipal de Antonio Ante.
La Secretaria Técnica de Participación y Control Social tiene como misión: Coordinar la política pública que garantiza el derecho a la participación ciudadana y al control social, mediante acciones destinadas a incentivar y consolidar a las organizaciones y a la ciudadanía para que sean un aporte en la toma de las decisiones y en el control de las acciones que el Estado ejecuta.
Secretario General:
Paul Emilio Prado Chiriboga es abogado, magíster en Derechos Humanos y Exigibilidad Estratégica, con mención en Litigio Estructural; especialista en Derechos Humanos. Fue asistente de abogacía en la Procuraduría General del Estado; prosecretario de la Corte Constitucional, secretario general del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Educación Superior.
La Secretaría General tiene como misión dar fe de los actos administrativos y normativos expedidos por el Pleno del CPCCS, proveer de la información oportuna de la documentación recibida y enviada por la entidad y administrar el Sistema de Documentación y Archivo.
Prosecretaria:
María Gabriela Granizo Haro es abogada, magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional. Ha trabajado en consultorios jurídicos privados y como abogada en el Área de Derecho Laboral, Administrativo y en una Notaría; fue especialista de Asesoría Jurídica y analista de Organizaciones Políticas en el Consejo Nacional Electoral.
La Prosecretaría General tiene como función dar soporte a la Secretaria General y reemplazar al titular en caso de ausencia temporal.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 25 puncha yaku killa 2023 wata
258 Yupay Willay
CPCCS llamkanmi Defensor Pública pushakta akllayata katinaman
Defensoría Pública kallarik pushakta akllayta apakuk tapuyta kachashkamanta, mana tukuy kimirikkuna kashkamanta shinallatak garantías jurisdiccionales tapuymanta, Ecuador Mamallaktapak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy ñankunata tarinkami akllaywan katichun.
Kay 24 Niki Tantaripi, Nicole Bonifaz ñawpachi pushak yuyayta arinirkami, kaykunata:
1.- Akllaypi mana tukuylla kimirishkamnta:
- Ministerio de Trabajo kamaywasita mañana, Función Judicial wasipi llamkakunata kachachun, Reglamento de Comisiones Ciudadanas que nin Mamallaktapak Awllikuna mana shutikunata na kachapiyka nin CPCCS llamkakkunata mañana ushanmi “designará directamente mediante sorteo público, al representante de dicha función de entre sus servidores, que consten en la información que para el efecto se solicite al Ministerio del Trabajo”.
- Mamallaktapak Procuraduría General kamaywasita tapuna:
- Función Electoral kamaywasi manarak pushakta akllay pacha tukurikpi, mañana ushanchik shuk llamkak runata mañana CCSpi kimirichun tapuyta.
- Kimichisha shina akllayta katinkapak.
- Función Legislativa ukumanta minkarikta akllana, Ministerio de Trabajo kamaywasi shutikuna kachaskamanta. Uchillakamachiyta katisha.
- CPCCS yanapaywasipak Killkaykamayuk ukta tantarikunapak katik shutikunata kachachun chaymanta akllankapak.
- Kimirik Akllarikpi paktachina, kamachiykunata katisha.
2.- Garantías jurisdiccionales niskamanta:
- Ante la existencia de las sentencias emitidas dentro del proceso, que han generado una antinomia jurisdiccional (en tanto la una manda y la otra prohíbe), se presentará una acción de incumplimiento de sentencia ante la Corte Constitucional del Ecuador por la contradicción presentada.
CPCCS yanapaywasika riksichinka kiskichik kamakkunaman causas de acciones de protección nishkamanta Tukuytantari yuyarishkamanta..
ECUADOR MAMALLAKTAPAK RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY