Quito, 26 de marzo de 2024
Boletín de Prensa Nro. 417
Pleno del CPCCS designará a la Autoridad de Protección de Datos
Conforme con la normativa vigente para este proceso de designación, una vez culminada la audiencia oral realizada hoy, 27 de marzo de 2024, durante la Sesión Ordinaria Nro. 13, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), dentro del término de un día, designará al titular de la Autoridad de Protección de Datos.
Durante la Audiencia, que se transmitió en tiempo real a través de medios telemáticos del CPCCS, los integrantes de la terna enviada por el Ejecutivo, presentaron el Plan de Trabajo que implementarían en caso de ser designados; además solventaron las preguntas y observaciones de las consejeras y consejeros.
Fabrizio Roberto Peralta Díaz indicó que los pilares que debe tener la Autoridad de Protección de Datos son la transparencia y la participación. Su Plan de Trabajo se fundamenta “en el desarrollo de herramientas y políticas que promuevan la concienciación ciudadana sobre los derechos y las garantías que les asisten en materia de protección de datos”. Dijo que es necesario empoderar a los ciudadanos, a través de la educación, con especial atención a la protección a las actividades realizadas con herramientas tecnológicas.
María Paulina Casares Subía dijo que el Plan Estratégico de la Superintendencia, como parte de la integral de la Función de Transparencia, se basa en cuidar y fortalecer la cooperación interinstitucional. “Debemos poner en marcha mecanismos que nos permitan promover la contraloría social, porque a partir de ello vamos a promover la participación activa de la ciudadanía” especialmente en la vigilancia de una política pública que se enfoque en un entorno seguro para el tratamiento de datos personales en el país.
Luis Fernando Enríquez Álvarez indicó que los pilares fundamentales de la Autoridad de Protección de Datos serán: la prevención, a través de la ejecución de iniciativas en el ámbito de las herramientas, almacenamiento y recuperación de datos; y la transparencia y participación, con la implementación de un servicio específico de atención a usuarios, así como canales tecnológicos de información, además de acciones para facilitar la relación entre administrados e instituciones públicas, con la Superintendencia.
La Resolución de designación del Pleno será motivada y detallará los criterios de especialidad y méritos de selección, respecto de los otros postulantes.
Proceso de renovación parcial del CNE
En otro punto del orden del día, y con la aclaración de que no se suspenderá del concurso actual para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE), por mayoría de votos, el Pleno aprobó que se consulte a la Procuraduría General del Estado respecto de la posibilidad de unificar los concursos de méritos y oposición para la renovación parcial y total del CNE. La moción, propuesta por el consejero Juan Guarderas, contó con el voto favorable del vicepresidente Andrés Fantoni y de las consejeras Mishelle Calvache y Johanna Verdezoto.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa