Quito, 18 de marzo de 2024
Boletines de Prensa Nro. 404
Más de 110 mecanismos de control social implementados, Escuelas de Formación y procesos de capacitación son algunos de los resultados del CPCCS
“Somos un Consejo intersectorial, intercultural e interinstitucional que busca fortalecer la alianza de todos los actores del país” dijo la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Nicole Bonifaz, durante el evento de deliberación pública de Rendición de Cuentas realizado este lunes 18 de marzo de 2024.
La presente administración, indicó la Mgs. Nicole Bonifaz durante su presentación, enfrentó el debilitamiento institucional dado especialmente por recortes presupuestarios, insuficiente talento humano y rezagos de trámites ciudadanos, solicitudes y demandas sobre el uso de mecanismos de participación y control social. Todo esto, en medio de un clima de opinión desfavorable por temas de coyuntura política. Por ello, se ha priorizado la resolución de los problemas más urgentes para avanzar en el cumplimiento de las funciones y competencias del CPCCS. La propuesta ahora, dijo la presidenta, es “remar en un solo sentido, para garantizar una gestión pública eficiente, eficaz y transparente, para dejar las fragmentaciones que afectan a la misión y objetivos del Consejo”.
El periodo correspondiente enero a diciembre de 2023 tuvo tres administraciones cuyos titulares fueron: Hernán Ulloa Ordoñez, Gina Aguilar Ochoa, Alembert Vera, y la actual administración de la magíster Nicole Bonifaz López.
En síntesis, entre los principales logros del CPCCS, durante el 2023, está la conformación de 111 mecanismos de control social en los que participaron 759 ciudadanos en: 12 Comités de Usuarios de Servicios Públicos; 16 Observatorios; y 83 Veedurías Ciudadanas, en las provincias de Carchi, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Orellana, Pastaza, Pichincha, Azuay, El Oro, Manabí, Santa Elena, Sucumbíos, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas; Morona Santiago; Santo Domingo de los Tsáchilas y Tungurahua.
Una de las prioridades del Consejo es la formación y capacitación de la ciudadanía en temas de participación y control social, por ello se organizaron 28 talleres de capacitación; se implementaron 38 Escuelas de Formación presenciales y una Escuela Virtual permanente; y se ejecutaron 491 procesos de capacitación. En total, participaron más de 20.000 personas en todo el país. Además fortalecimos la Rendición de Cuentas en 3076 instituciones en todo el país
La atención a las denuncias y pedidos ciudadanos ha sido una prioridad, por lo que brindamos 499 orientaciones jurídicas, tramitamos 233 denuncias ciudadanas y 142 pedidos. Además, como parte de nuestra facultad de luchar contra la corrupción, elaboramos 22 informes de investigación y atendimos 9 demandas de acceso a la información pública.
Se implementaron 504 espacios de diálogo y reflexión en transparencia, 166 Escuelas de Formación en Transparencia y Lucha contra la Corrupción y 338 talleres. Además, se fortalecieron las capacidades de 1.732 miembros de pueblos y nacionalidades. Finalmente, en el ámbito administrativo, alcanzamos el 98,45% de Ejecución presupuestaria institucional.
Adicionalmente, en el evento participaron los consejeros y consejeras Yadira Saltos y Juan Esteban Guarderas, quienes expusieron sobre las competencias del CPCCS, la importancia de la Rendición de Cuentas y la lucha contra la corrupción a través de un trabajo interinstitucional articulado, independencia y participación activa de la ciudadanía.
Durante el espacio para la deliberación pública, se realizaron preguntas y observaciones que fueron solventadas por las autoridades. Tal como lo indica la norma, el CPCCS incluirá cada una de las propuestas ciudadanas en el informe final para que sean analizadas e implementadas en la gestión institucional. Entre los compromisos institucionales están el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y de las capacidades del talento humano de la Institución, y la generación de procesos internos para un mejor monitoreo y evaluación de la gestión.
Al evento asistieron autoridades y representantes de las Funciones e Instituciones del Estado, de organizaciones sociales y ciudadanía.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa