Quito 7 de marzo de 2024
Boletín de Prensa Nro. 389
Avanza la iniciativa de Estado Abierto
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) es una iniciativa internacional integrada por 76 países y más de 100 gobiernos locales que trabajan en la ejecución de acciones concretas, destinadas a garantizar: acceso a información, asequible y oportuna para la ciudadanía, sobre las acciones, recursos y decisiones de gobierno.
Ecuador, como miembro de OGP desde el año 2018, debe cumplir con la Declaración de Gobierno Abierto y elaborar planes de acción -que contienen proyectos de política pública trabajados en conjunto con la ciudadanía- para su implementación y el seguimiento respectivo. Además, para su coordinación se conformó el Grupo Núcleo que está integrado por los siguientes actores:
- Sector Público: Presidencia de la República, a través de la Subsecretaría y Dirección de Gobierno Abierto; Secretaría Nacional de Planificación; Asamblea Nacional; Presidencia de la Función de Transparencia y Control Social; Consejo Nacional Electoral; y Consejo de la Judicatura.
- Niveles de Gobierno: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas; Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador y Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador.
- Organizaciones de la Sociedad Civil: Fundación Ciudadanía y Desarrollo; Fundación Datalat y Fundación de Ayuda por Internet.
- Sector Privado: Comité Empresarial Ecuatoriano; Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana; y Cámara de Economía Popular y Solidaria.
- Academia: Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López; Instituto de Altos Estudios Nacionales y Universidad Técnica Particular de Loja.
Con el objetivo de fortalecer este proceso de participación y colaboración entre el Estado y la ciudadanía, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), desde sus competencias constitucionales, suscribió el Acta de Compromiso del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto del Ecuador, conjuntamente con sus contrapartes de la academia, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y de la sociedad civil, Colegio de Administradores Públicos de Loja (CAPUL), para el fortalecimiento de la participación ciudadana, el control social y la rendición de cuentas.
El modelo de Estado Abierto busca una nueva forma de gestión para fortalecer las instituciones públicas y generar confianza, por lo que necesita de una ciudadanía que desempeñe un papel protagónico en el ejercicio de sus derechos, la toma de decisiones en aquellos aspectos en que se sientan involucrados y en la gestión pública de puertas abiertas. Por ello, hemos comprometido el trabajo del CPCCS junto a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil, para fortalecer las capacidades ciudadanas, garantizar una participación activa y comprometida con la transparencia.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
COLEGIO DE ADMINISTRADORES PÚBLICOS DE LOJA
kichwa