Quito, 03 de diciembre 2024
Boletín de Prensa Nro. 716
CPCCS designará este 4 de diciembre al Superintendente de Bancos
Después de escuchar los planes de trabajo de los integrantes de la terna para designar al titular de la Superintendencia de Bancos, durante la Sesión Extraordinaria Nro. 51, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), designará a esta autoridad el 04 de diciembre de 2024, durante el Pleno Nro. 49 que se realizará en homenaje a la ciudad de Quito.
Durante esta Sesión, los integrantes de la terna enviada por el Ejecutivo expusieron las principales propuestas de trabajo:
- Roberto José Romero Von Buchwald explicó que su Plan de Trabajo se centrará en cinco ejes: supervisión prudencial (riesgos y prevención con implementación de tecnología); modernización de la institución; inclusión de la educación financiera; normativa eficaz y salida a la coyuntura económica actual y futura.
- Jenny Patricia Sánchez Criollo dijo que su Plan de Trabajo se basará en la transformación digital integral, el fortalecimiento institucional con base en la capacitación al personal y el fomento de una ciudadanía que maneje una resiliencia financiera y económica con inclusión sostenible.
- Christian Germán Mera Proaño realizó una exposición respecto a la modernización del control que debe ejercer la Superintendencia, basada en la implementación de herramientas tecnológicas y reforzando la figura del Defensor del Cliente. Señaló que promoverá la educación financiera y la ciberseguridad.
Renovación parcial del CNE avanza
A través de sorteo público, el Pleno del CPCCS designó a Terán Monte María Angelina como representante de la ciudadanía a la Comisión Ciudadana de Selección encargada de la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, solicitará a las funciones Legislativa, Electoral y de Transparencia y Control Social que se remitan los delegados faltantes para completar la representación del Estado en esta Comisión.
Dentro del mismo proceso, al no existir una norma que determine expresamente el mecanismo para verificar las prohibiciones de los catedráticos encargados de elaborar las preguntas para la prueba de oposición, el Pleno resolvió que se requiera la presentación de una declaración, en formato único elaborado para el efecto, respecto a no estar incursos en las prohibiciones contempladas en la normativa vigente.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa