Quito, 21 de febrero de 2025
Boletín de Prensa Nro. 808
Concluye capacitación a los veedores para el proceso de designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) concluyó este 21 de febrero de 2025 los talleres de capacitación a los ciudadanos habilitados para integrar la Veeduría Ciudadana, que vigilará la designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado. Este día se realizaron las capacitaciones en las provincias de Pichincha, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
La consejera Jazmín Enríquez, durante la inauguración del taller en Quito, agradeció la presencia de los veedores y dijo que su labor apoyará al CPCCS a entregarle al país procesos transparentes y eficientes de designación. “Estamos convencidos que únicamente los profesionales más preparados, aquellas personas probas y con vocación de servicio al país, pueden y deben acceder a un cargo público”.
En total se realizaron 21 jornadas de capacitación en el territorio nacional, durante las cuales se analizó el objeto de la veeduría, los alcances legales y reglamentarios, las directrices para la elaboración del plan de trabajo y se respondieron las inquietudes de los veedores sobre la ejecución de la contraloría social en cada una de sus fases. Finalmente, se acordaron los procedimientos de elección de quien actuará como coordinador de la Veeduría Ciudadana, que será designado el viernes 27 de febrero de 2025, a través de una jornada virtual.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 21 puncha panchi killa 2025 wata
808 Yupay Willay
Rikurayay runakunaman yachachita tukurinmi Fiscalía General del Estado kallari pushakta akllayta chapankapak kan
Ecuador Mamallaktpak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuyka (CPCCS) tukurirka kunan 21 puncha panchi killa 2025 wata los Rikuraypi kari warmi kimirishkakunata yachachita, Fiscalía General del Estado kallari pushakta akllayta chapankapak. Kay punchakunapika kay marakakunapi Pichincha, Guayas chasnallatak Santo Domingo de los Tsáchilas marakunapi paktachirka.
Pay Jazmín Enríquez pushak warmi, Quito kitipi kallari tantaripi shina nirka, rikurayaypi kimirikuchata yupaycharka CPCCS yanapankapak kanchi shiaàsh allí pushakkunata allasha kuchun “Estamos convencidos que únicamente los profesionales más preparados, aquellas personas probas y con vocación de servicio al país, pueden y deben acceder a un cargo público” nirka.
Tukuyta yupashaka 21 kutin yachachita rurarka tukuy mamallaktapi, chaypika rikurayaywan ima munayka kan, kamachiypi ima nin uchilla kachiypi ima willakukta riksirkakunami, kaya rurayman imashina rurachun chasnallatak tapuykunata tikrachisha. Tukurik pachapi, tukuylla yuyarirkakuna imashina Rikuayayta kamakta akllana, paytaka 27 chaka puncha pacnhi killa 2025 wata, sirma hillaypi tanatrisha akllankakunami..
WILLAYTA TINKICHIN KAMAK
ECUADOR MAMALLAKTAPAK RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY