Quito, 13 de agosto de 2025
Boletín de Prensa Nro. 1000
El Pleno del CPCCS aprobó procedimiento para fase de oposición del proceso de Renovación Parcial del CNE
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) respondió las consultas planteadas por la Comisión Ciudadana de Selección para el proceso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE), relacionadas con los exámenes escrito y práctico.
En la sesión de este miércoles 13 de agosto, el Pleno aprobó el informe jurídico para absolver las consultas de la Comisión Ciudadana de Selección. Entre los puntos centrales están:
1. La Comisión Ciudadana podrá seleccionar, adicionalmente de los siete integrantes del equipo de catedráticos principales, a siete suplentes.
2. El examen escrito se conformará de 60 preguntas como determina el Reglamento.
3. Para el examen práctico cada catedrático elaborará cinco casos hipotéticos con sus preguntas guías.
4. La Comisión Ciudadana verificará que los catedráticos no estén inmersos en prohibiciones e inhabilidades, y que efectivamente pertenezcan a las universidades delegantes.
5. El Pleno absolverá otras consultas planteadas por la Comisión Ciudadana, una vez que cuente con los informes técnicos y jurídicos correspondientes.
El presidente Andrés Fantoni explicó que todas las áreas del Consejo trabajan de manera coordinada y planificada para que los comisionados cuenten con espacios y óptimas condiciones para esta etapa crucial del concurso. “Se han resuelto nudos críticos para avanzar dentro de la etapa de oposición”, agregó.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 13 puncha karway killa 2025 wata
1000 Yupay Willay
CPCCS yanapaywasika arinirka harkay pachakaman yallichun CNE chawpi pushakta akllayman
Ecuador Mamallaktapak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS) kutichirka Minkarik Akllakman Consejo de la Judciatura (CNE) akllakmanta rimasha kishkasha pachakunamanta.
Kunan 13 puncha karway killa tantaripi, Tukuytantarika arinirka kamachiy willay kishkayta Minkarik Akllak tapushka hawamanta. Kay hawamanta:
- Minkarik Akllakka akllayta ushanka, kanchis hatun yachachikamakkunata katik yayachikunatapish.
- Kishkasha kutichichun 60 tapuykunata rurana imashina Uchillakamachiypi nin.
- Rimasha kutichichun hatun yachachikamak pishka yallishka shina ruranka tapuykunawan churasha.
- Minkarik Akllakkuna rikunkami Hatun yachachikamakkuna mana mañashkapi urmashka kachun hatun wachanawapi kirmirishka kachun rikuchu.
- Tukuytantarika Minkarik Akllak ima tapuykunatapish kutichinkami, kamachiy willay killkaykuna tiyakpi.
Andrés Fantoni ñawpachik pushak nirka kay Yanapaywasipak tukuy ukukunami pakta llankahun kinkarik akllanman yanapahun puhakkunata akllachun. “Se han resuelto nudos críticos para avanzar dentro de la etapa de oposición”, agregó.
WILLAYTA TINKICHIKKAMAK
ECUADOR MAMALLAKTAPAK RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWICNHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY
[/vc_column_text][/vc_column]





