
Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir
Es un espacio de diálogo y consulta entre el Estado y la ciudadanía. Representa la diversidad del país y busca asegurar que las decisiones del gobierno reflejen las necesidades reales de la población.
¿Qué funciones tiene esta Asamblea?
-
Apoyar la planificación nacional: Ayuda a definir los lineamientos generales para el desarrollo del país.
-
Monitorear el presupuesto: Vigila que el Plan Nacional de Desarrollo se refleje en el uso del dinero público y en la inversión del Estado.
-
Evaluar el avance del Plan Nacional de Desarrollo: Da seguimiento a si se están cumpliendo los objetivos establecidos.
-
Promover el debate nacional: Organiza y fomenta discusiones públicas sobre temas importantes para el país.
-
Rendir cuentas: Informa a la ciudadanía sobre sus acciones y decisiones.
-
Elegir representantes: Escoge a cuatro representantes ciudadanos (uno por cada región del país) y a sus suplentes, quienes integran el Consejo Nacional de Planificación. Esta elección debe cumplir con el principio de paridad de género (igual número de hombres y mujeres) y es supervisada por el Consejo Nacional Electoral. Las y los suplentes asumen como principales a la mitad del periodo.
¿Cómo se conforma esta Asamblea?
Está integrada por:
-
Representantes de asambleas locales de participación.
-
Representantes de cada consejo ciudadano sectorial.
-
Delegados y delegadas de organizaciones sociales nacionales.
El número de representantes de cada grupo se establece en el reglamento correspondiente. La Asamblea trabaja en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Planificación.
¿Cuándo se reúne la Asamblea?
-
Obligatoriamente, al menos dos veces al año:
-
Una vez durante la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo.
-
Otra vez para evaluar el cumplimiento del mismo.
-
-
También puede autoconvocarse, si así lo decide la mayoría simple (la mitad más uno) de sus integrantes.
