EN QUITO, CULMINÓ ETAPA DE SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN DE HÉROES Y HEROÍNAS NACIONALES
En la ciudad de Quito, la Comisión de Calificación y Verificación de Héroes y Heroínas Nacionales (CCVHHN) culminó, este miércoles 18 de septiembre de 2013, con la socialización del proceso de reconocimiento de héroes y heroínas nacionales, previo a la etapa de convocatoria y postulación que iniciará el 3 de noviembre del año en curso.
El evento fue inaugurado por Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional y Mónica Banegas Cedillo, Vicepresidenta del CPCCS. La titular de la Función Legislativa celebró la construcción de un proceso inédito en el país, “por primera vez el Estado ecuatoriano asume la responsabilidad de reconocer a todos los hombres y mujeres que han dado un servicio por la patria ecuatoriana”. Agradeció la paciencia y la perseverancia de los involucrados en “largos años de trabajo fuerte”, para que la historia sea reconocida de forma permanente.
Asimismo, Mónica Banegas Cedillo manifestó que el proceso atraviesa por un momento crucial, “estamos próximos a una nueva convocatoria a nivel nacional para que cada ecuatoriana y ecuatoriano presente su postulación para ser reconocido como héroe o heroína nacional”. Invitó a ser parte de este proceso y garantizar que se haga justicia en el reconocimiento que quienes merecen “ser referentes de la ecuatorianidad, de quienes se comprometen en la construcción de una sociedad mejor “.
Francisco Bonilla Soria, Presidente de la Comisión, explicó el papel del organismo en el cumplimiento de la Ley de Reconocimiento a Héroes y Heroínas Nacionales y planteó las diferencias entre el proceso de calificación y verificación y el reconocimiento a los excombatientes de conflictos bélicos por los que atravesó el Ecuador.
Bonilla informó a los asistentes que la comisión está encargada del cumplimiento del articulado de la ley, que beneficia a los ciudadanos y ciudadanas que hayan realizado actos únicos, verificables, de valor, solidaridad y entrega, más allá del cumplimiento del deber, aun a riesgo de su propia integridad; salvando vidas, protegiendo las Instituciones establecidas por nuestra Constitución o defendiendo la dignidad, soberanía e integridad territorial del Estado.
Bonilla destacó los aportes del proceso de socialización, entre ellos el contacto con la ciudadanía.
Jorge Martínez, Comisionado delegado por el Presidente de la Republica, informó que el CPCCS convocará, el 3 de noviembre, a que la ciudadanía pueda postularse o postular a terceras personas al proceso de verificación y calificación. Destacó que las postulaciones deben demostrar el acto heroico e invito a ser parte de este proceso histórico en el país.
Finalmente, Antonio Rodríguez, Comisionado delegado de la Asamblea Nacional, explicó los requisitos que deberán cumplir para ser parte del proceso y manifestó que luego de analizar las postulaciones la comisión realizará un primer listado, mismo que será sometido a reconsideración luego dela sustentación presentada por los postulantes.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
