COMISIÓN CIUDADANA DE COPISA LLAMA A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN CONCURSO DE MÉRITOS
Dentro del proceso de socialización que, desde el 7 de octubre realizan los integrantes de la Comisión Ciudadana de Selección (CCS), que designará a las y los integrantes de la Conferencias Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (COPISA), se invitó, este 8 de octubre de 2013, a que la ciudadanía participe en el concurso de oposición y méritos.
Luis Andrango Cadena, presidente de la CCS, recordó que la fase de postulación de los hombres y mujeres que deseen ser parte del concurso de méritos y oposición para integrar la COPISA inició este lunes y se extiende hasta el 21 de octubre.
Aunque el concurso es abierto a toda persona que tenga interés, la CCS convocó principalmente a los representantes o integrantes de las universidades, escuelas politécnicas y centros de investigación; a los consumidores; pequeños y medianos productores; pequeños y medianos agricultores; pequeños y medianos ganaderos; pescadores artesanales y recolectores; al sector acuícola; campesinos y regantes; a los indígenas, afroecuatorianos y montubios. De cada uno de estos sectores saldrá un representante.
El 7 de octubre varios comisionados tuvieron entrevistas con los medios de comunicación de provincias como Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Guayas y Tungurahua, en los diálogos se invitó a las y los ciudadanos para que se postulen ya sea de forma individual o en representación de organizaciones sociales para integrar la COPISA.
La documentación debe ser entregada en las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de todo el país y en las delegaciones y consulados de Ecuador en el exterior.
Milton Rodríguez, presidente de la Asociación de Acuacultores de la provincia de Pastaza e integrante de la Veeduría Ciudadana de la COPISA que acompaña al proceso de designación, dijo: “mi función junto con el resto de veedores es dar fe, a las ciudadanas y ciudadanos de todo el país, que el proceso de selección sea transparente y que la Conferencia tenga representantes de todos los sectores involucrados”.
Andrango especificó que las atribuciones de la COPISA son: promover la construcción de las leyes que integran el Régimen de Soberanía Alimentaria, la construcción de políticas públicas que fomenten la agricultura campesina y la alimentación del pueblo ecuatoriano; y la construcción participativa de la investigación y diálogos de saberes para conocer cuál es la realidad de la situación agraria en el país.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
