QUITO: “CONSTRUYENDO TRANSPARENCIA” PARA CONMEMORAR DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
La Asamblea General de Naciones Unidas, desde 2003, designa al 9 de diciembre como el “Día Internacional de la lucha contra la corrupción” en busca de crear conciencia de la corrupción y el papel de los estados para combatirla y prevenirla, con este motivo la Función de Transparencia y Control Social (FTCS), la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) y la Oficina de las Naciones Unidas desarrolla este lunes el panel ‘Construyendo Transparencia’.
El panel se realizará en Quito, a partir de las10:00, en el salón de la Provincia del Gobierno Provincial de Pichincha, ubicado en la Manuel Larrea N13-45 y Antonio Ante. Este evento forma parte de las jornadas de conmemoración que se desarrollaron desde el 2 de diciembre en Cuenca, Portoviejo y Guayaquil.
Al evento asistirán organizaciones sociales, estudiantes, servidores públicos, ciudadanía en general, además de el presidente de la FTCS, Fabián Jaramillo; el presidente del (CPCCS); Fernando Cedeño; el Superintendente de Control del Poder del Mercado, Pedro Páez Pérez; el Secretario Nacional de la Administración Pública, Máster Cristian Castillo Peñaherrera; el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira Silva, el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, Diego Zorrilla; y representantes del la Contraloría General del Estado; y las superintendencias de Bancos y Seguros, Compañías, Telecomunicaciones, Economía Popular y Solidaria e Información y Comunicación.
Los paneles ‘Construyendo Transparencia’ son creados como el espacio para dialogar, aprender e intercambiar buenas prácticas de participación, control social, transparencia y lucha contra la corrupción.
Conforme al artículo 204 de la Constitución de la República del Ecuador, la Función de Transparencia y Control Social, es la encargada del control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para que los realicen con responsabilidad, transparencia y equidad; fomentará e incentivará la participación ciudadana; protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; y prevendrá y combatirá la corrupción.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
