VEEDORES PRESENTAN INFORMES FINALES Y SE CONVOCA A NUEVAS VEEDURÍAS CIUDADANAS
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) conoció, este 25 de febrero de 2014, los informes finales de dos veedurías ciudadanas.
El primer informe final fue presentado por la veeduría encargada de“Vigilar la fundamentación y la aplicación de la Resolución adoptada por el Consejo Universitario de la Universidad Central del Ecuador en relación al cierre de la Universidad Popular del Ecuador”.
En el informe, los veedores expusieron que la Institución Observada, durante la etapa inicial del proceso, no facilitó la información requerida por la veeduría. Concluyeron que, luego de la investigación realizada, el proceso de cierre de la Universidad Popular atravesó por una serie de incongruencias procedimentales y jurídicas, lo que anularía la resolución del Consejo Universitario del 10 de Enero del 2012, por lo que recomiendan que la Universidad Popular del Ecuador deba ser reabierta.
El Pleno del CPCCS dio por conocido el informe y luego de su publicación analizará el caso de acuerdo con sus competencias. Asimismo aclaró que el CPCCS dio todas las facilidades para el cumplimiento del proceso y emitirá un llamado de atención al ex Rector de la Institución por el retraso en la entrega de documentación e información requerida por la veeduría, como lo establece la Constitución, Ley Orgánica de Participación Ciudadana y la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), Art. 22 y 23.
El segundo informe final fue presentado por la veeduría ciudadana que vigiló “El cumplimiento de equidad de Género en las listas de candidatos y candidatas para las elecciones seccionales de febrero 2014 y vigilar que los candidatos y candidatas inscritos por las zonas rural y urbana del Cañar pertenezcan realmente a estas áreas”. El documento concluyó que existe una deficiencia en la cultura de política integral en la provincia, según los veedores “claramente se distingue la diferencia que existen en la entrega de responsabilidadesgrandes entre género y género”; asimismo determinaron que la provincia carece de actividad política femenina independiente. Finalmente destacaron el apoyo por parte de los partidos políticos y movimientos que cumplieron con los reglamentos impuestos por los diferentes cuerpos de ley que regulan el orden democrático en el país.
Los integrantes de la veeduría recomendaron impulsar la conformación de veedurías ciudadanas, con el fin de vigilar el cumplimiento de los requerimientos a favor de la democracia en el Ecuador; sugirieron también se conformen veedurías que vigilen la inclusión de jóvenes en los procesos electorales. Además propusieron desarrollar capacitaciones a los partidos políticos, movimientos, agrupaciones sociales, sobre el gran valor de la igualdad de género para la formación de futuras figuras políticas femeninas.
Finalmente la veeduría recomendó potenciar campañas en las que se destaque el valor de la equidad de género y promover la participación femenina en la provincia del Cañar.
El Pleno del CPCCS acogió los informes presentados y solicitó que se publiquen en el sitio web www.cpccs.gob.ec.