CPCCS INICIÓ PROCESO PARA PRIMERA RENOVACIÓN PARCIAL DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social inició el proceso para la designación de los dos consejeros/as de la primera renovación del Consejo Nacional Electoral, de acuerdo con lo que dispone la Constitución de la República y las normas legales vigentes.
El proceso para esta designación comprende la integración de una veeduría ciudadana, conformación de la Comisión Ciudadana de Selección y ejecución del concurso de méritos y oposición para la primera renovación del Consejo Nacional Electoral.
Según el Art. 218 de la Constitución, el Consejo Nacional Electoral se integrará por cinco consejeras o consejeros principales, que ejercerán sus funciones por seis años, y se renovará parcialmente cada tres años, dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda, y así sucesivamente”.
Adicionalmente, la Transitoria Undécima de la Constitución establece que “Durante el tercer año de funciones se realizará un sorteo entre quienes integren el primer Consejo Nacional Electoral y el primer Tribunal Contencioso Electoral, para determinar cuáles de sus miembros deberán ser reemplazados conforme la regla de renovación parcial establecida en esta Constitución. El sorteo se realizará en la sesión en que se apruebe la convocatoria a los correspondientes exámenes públicos eliminatorios de conocimientos y concursos públicos de oposición y méritos”.
El Pleno del CPCCS resolvió este martes 1 de abril, convocar a la integración de la veeduría ciudadana que se encargará de vigilar el proceso de designación de los dos Consejeros del CNE, con lo cual se inicia el proceso.
Adicionalmente, designó a los integrantes del equipo técnico que apoyará a la Comisión Ciudadana de Selección en las diferentes etapas que contempla este proceso, el mismo que está integrado por los servidores y servidoras del CPCCS, Diego Molina, Edgar Peñafiel, Italia Palacios, Adrián Bustos, Olivia Changoluisa y Carlos Rivadeneira.
VEEDURÍA CIUDADANA
Los interesados en formar parte de la Veeduría ciudadana para este proceso deben cumplir los siguientes requisitos:
– Ser ecuatoriano o ecuatoriana;
– Encontrarse en ejercicio de los derechos de participación
No pueden ser veedores quienes:
– Sean servidores públicos bajo cualquier modalidad o tengan contratos en las instituciones a las pertenezca la autoridad a designarse, determinadas en los numerales 10, 11 y 12 del Art. 208 de la Constitución de la República.
– Pertenecer a más de una veeduría en curso, dentro del proceso de selección de los miembros de las comisiones ciudadanas y para la selección de autoridades.
Documentos a entregar:
- a) Formulario de inscripción
- b) Formulario de declaración juramentada
- c) Hoja de vida
- d) Copia de cédula de ciudadanía
- e) Copia de papeleta de votación
- f) Fotografía tamaño carné
- g) Los representantes de las organizaciones sociales deben acreditar tal representación mediante la respectiva carta de auspicio.
Lugar y fecha de inscripciones:
Las inscripciones se receptarán a partir del jueves 3 de abril de 2014 hasta el miércoles 16 de abril de 2014, de 08:30 a 17:00 en todo el territorio nacional; y en la provincia de Galápagos y en el exterior dentro de la misma hora en el huso horario correspondiente.
Las inscripciones se receptarán en:
– Oficinas del CPCCS en Quito, en la calle Santa Prisca 425 y Vargas, Edificio Centenario;
– Oficinas del CPCCS en todo el país.
– En el exterior en las oficinas y consulados del Ecuador.
De acuerdo con el Art. 5 del Reglamento, estas instancias ciudadanas son de carácter cívico y voluntario, no generan relación laboral con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ni con otra entidad del Estado. Su periodo iniciará con la acreditación de los veedores y veedoras y finalizará con la designación de la autoridad para la cual se estableció la Veeduría.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
