VEEDORES RESALTAN QUE ATENCIÓN EN CENTROS DE SALUD EN ZONA 17D06 DE LA MAGDALENA MEJORÓ
Con la presencia de la ciudadanía y los representantes de los comités de usuarios y usuarias de la salud se realizó, el 20 de noviembre de 2014, la socialización de los resultados obtenidos por dos veedurías ciudadanas: la primera para “Vigilar el tiempo de espera en la cita, atención y exámenes de laboratorio en la zona 17D06 de la Magdalena, en Quito, provincia de Pichincha”; y la segunda para “Vigilar el buen trato a los usuarios, en las unidades de salud de la zona 17D06 de la Magdalena”, de la que son parte 9 centros de atención médica.
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) dispuso, el 20 de octubre de 2014, que los resultados de las dos veedurías sean puestas a consideración de la ciudadanía. Por eso la primera socialización se realizó en el Centro de Salud de la Ciudadela La León. Eventos similares se desarrollarán, hasta finales de noviembre, en los sectores Promoción Familiar, Atahualpa, Lloa, La Gatazo, Quito Sur, Tarqui, La Raya y Jesús del Gran Poder.
Lourdes Aymacaña, coordinadora de la primera Veeduría Ciudadana comentó que las dos veedurías iniciaron sus labores en noviembre de 2013 y su labor concluyó en mayo de 2104. En los dos casos se realizaron encuestas a los usuarios.
Entre las conclusiones de las veedurías, están que el trato a las personas ha mejorado y el tiempo de espera para una atención médica ha disminuido, a un estimado de 15 y 30 minutos. Pero, existen casos de personas que tuvieron que esperar entre 1 y 2 horas para ser atendidos, por lo que es un tema por mejorar.
Otra de las falencias que detectó la veeduría que analizó el tiempo de espera para la atención, es que el call center no funciona como debería ya que los pacientes reciben citas para después de 15 días y hasta 2 meses luego de realizada la llamada telefónica. Esta falencia fue reconocida por los representantes de la zona 17D06, del Ministerio de Salud, que asistieron a la socialización y se comprometieron a mejorar este servicio, no sin antes explicar que la demora se debe a que actualmente el sistema de salud público tiene alta demanda de los usuarios.
En cuanto a la calidad de la atención, los pacientes entrevistados la calificaron de muy buena, esto obedecería a la aplicación de un nuevo modelo de trato al paciente en las unidades de salud. Sin embargo, el 54% de los entrevistados considera que hace falta mejorar la atención.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
