INICIA CONFORMACIÓN DE VEEDURÍAS PARA SUPERINTENDENTES DE BANCOS Y COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS
Desde hoy hasta el 5 de enero de 2016 se receptarán las inscripciones de la ciudadanía que de forma individual o en representación de organizaciones sociales deseen integrar las Veedurías Ciudadanas para vigilar los procesos de designación de los superintendentes de Bancos y de Compañías, Valores y Seguros.
Los interesados en participar deben acercarse a las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en todo el país de 08:30 a 17:00 y en la misma hora dentro del huso horario en la provincia de Galápagos y en el exterior en las oficinas y consulados del Ecuador. Direcciones
Las ciudadanas y ciudadanos para ser parte de alguna de las dos Veedurías deben ser ecuatorianos y encontrarse en ejercicio de los derechos de participación. Los representantes de las organizaciones sociales deben entregar además la respectiva carta de auspicio.
No pueden ser veedores los servidores públicos bajo cualquier modalidad, quienes tengan contratos en las instituciones a las que pertenezcan las autoridades a designarse y quienes sean parte de más de una Veeduría en curso, dentro del proceso de selección de autoridades.
Adicionalmente, los postulantes tienen que completar y suscribir el formato de declaración juramentada que está disponible en el portal web institucional www.cpccs.gob.ec. Entre los documentos que deben entregar están: formulario de inscripción, formulario de declaración juramentada (no notarizada), hoja de vida, copia de la cédula de ciudadanía, de la papeleta de votación y fotografía tamaño carné.
Las Veedurías son de carácter voluntario, los veedores no perciben ningún tipo de remuneración, su contribución responde a un compromiso cívico y ciudadano, no generan vínculo alguno con la institución a ser observada ni con el CPCCS. Terminada la etapa de inscripción se verificará el cumplimiento de los requisitos de parte de los postulantes.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
