Quito, 27 de marzo de 2017
VEEDURÍAS CIUDADANAS DE CARCHI PRESENTAN LOS RESULTADOS DE SU LABOR
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control (CPCCS) conoció el informe final de tres Veedurías en las cuales participaron estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, quienes vigilaron la construcción de la avenida Julio Robles, el manejo de mercadería aprehendida en 2015 y la adjudicación de administración y venta de productos en bares escolares.
Informe se enviará a Contraloría General del Estado
Respecto de la vigilancia de la construcción de la Av. Julio Robles que realizan los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cantonal de Tulcán y provincial del Carchi, una de las conclusiones de los veedores es que si bien hubo apertura para el acceso a la información, en la ejecución de los trabajos existieron contratiempos.
Debido a la falta de control técnico oportuno hubo retraso en la entrega la de la obra, se dieron tres extensiones de plazo; se evidenció falta de estudios técnicos y fuentes de abastecimiento de material; así como inexistencia de socialización hacia la ciudadanía sobre la construcción de la obra.
Por lo señalado, los veedores consideran que se debió sancionar a la contratista, y se sugiere que el informe final sea enviado, además de las instituciones involucradas, a la Contraloría General del Estado para que determine responsabilidades.
Mercadería aprehendida
En cuanto a la labor del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) realizada en 2015 en cuanto a las aprehensiones realizadas, la conclusión de los veedores es que esta institución cumple las disposiciones legales que existen en torno a este tema.
En cuanto a la aprehensión de artefactos de línea blanca, tecnológicos, vehículos y otros, se recomendó que las instituciones responsables organicen remates o subastas públicas oportunas, que incluyan la socialización respectiva, con la finalidad de que los artículos sirvan tanto a la ciudadanía como a instituciones públicas y no se deterioren o pierdan.
Una de las observaciones de las consejeras y consejeros fue que los productos decomisados (alimentos perecibles) deberían ser mejor aprovechados en beneficio de grupos necesitados, por lo que el informe final será enviado a la Asamblea Nacional para que, en coordinación con el CPCCS, se busque alternativas normativas que impidan el desperdicio de alimentos.
Una de las recomendaciones de las y los veedores es que el CPCCS apoye para que las veedurías sean parte de los procesos de Rendición de Cuentas de las instituciones que se benefician de la actividad de la SENAE.
Bares escolares
En lo que se relaciona con la Veeduría que vigiló el concurso de ofertas para la administración de bares escolares convocado por el Distrito Educativo 04D01 San Pedro de Huaca (2015-216) y el seguimiento a la venta de productos en los bares de las unidades educativas Bolívar, Tulcán y Vicente Fierro, se determinó el concurso fue transparente y la administración se entregó efectivamente a las mejores ofertas.
En lo que se relaciona con el expendio de productos en los bares escolares, entre las conclusiones consta que la vigilancia que realizan el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) son insuficientes ya que en los bares se dan situaciones que merecen la atención de las entidades responsables en cuanto a la higiene, salud, seguridad, precios y productos.
Por lo expuesto, el Pleno del CPCCS enviará el informe a los ministerios de Educación, Salud, al Comité Interinstitucional e impulsará la generación de brigadas de transparencia y otros mecanismos de participación para que den seguimiento a este tema.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN