Quito, 6 de abril de 2017
Boletín de Prensa No. 546
CPCCS IMPULSARÁ CONFORMACIÓN DE OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
La Veeduría que vigiló la inclusión de los actores y el fomento de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en la reforma a la Ley Orgánica que sobre este tema se debatía en la Asamblea Nacional recibió el apoyo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para constituirse en observatorio y de esta manera, continuar con sus acciones de vigilancia.
La solicitud fue realizada por la coordinadora de la veeduría, Gloria Grijalva, luego de que se presentara ante el Pleno del CPCCS el informe final del mecanismo. En este se señala que debido a la dinámica del trabajo legislativo, permanentemente se postergó el tratamiento de la propuesta de la reforma y, con ello, se retrasó el cumplimiento del objeto de la Veeduría. Finalmente, el proyecto de Ley fue vetado por la Presidencia en febrero anterior.
Sin embargo, el informe recoge algunas conclusiones a las que llegaron los ciudadanos en su labor de observación y diálogo con entidades públicas como con la Mesa de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional, el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y de Inclusión Social (MIES), entre otras; así como con los talleres y reuniones con organizaciones ciudadanas civil ligadas al tema.
Según los veedores, existe una baja expectativa sobre los cambios que se puedan generar con la nueva normativa, lo que redujo el involucramiento directo y activo de actores de la sociedad civil. Estos últimos, señalan, tampoco fueron considerados en el diseño de las medidas de control y financiamiento para este sector, mientras que su participación en las compras públicas sigue siendo mínima por las limitaciones legales y económicas que enfrentan. En este sentido, recomendaron que BANECUADOR, en el ejercicio de sus competencias, cree un modelo de gestión orientado a las realidades de este grupo.
Estas recomendaciones y las otras observaciones que recoge el informe final serán remitidas a todas las instituciones involucradas con el tema y por gestión del CPCCS se propondrá que este sea un insumo dentro de un proceso de Deliberación Pública nacional que permita recoger nuevos aportes para el proyecto de ley mientras se cumple el plazo del veto. “Queremos seguir participando porque la EPS es la apuesta de un nuevo modelo de sociedad, donde no se busca solo el capital sino el desarrollo igualitario”, refirió Grijalva, coordinadora de la Veeduría.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN