Guayas, 02 de febrero de 2018
La organización Ecuador Dice No Más y el Consejo Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), a través de su Delegación Guayas, dieron a conocer sobre el trabajo coordinado que están realizando para la conformación de una Veeduría y un Observatorio, que vigilarán los servicios de atención de los casos de abuso sexual y articularán con entidades competentes para su optimización . El anuncio se efectuó este 1 de febrero, durante el evento denominado “Las Víctimas Actuamos”, en el que participaron también autoridades de la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, entre otras.
Todas ellas escucharon testimonios de varias sobrevivientes a esta forma de violencia, en los que detallaron los problemas a los que se enfrentan en las entidades públicas que brindan servicios en este tema. Entre las diversas formas de revictimización que afirmaron sufrir está el que los niños y niñas abusados deben contar varias veces cómo fueron agredidos, el desconocimiento que tiene el personal encargado de atender las denuncias sobre el tema y cómo abordarlo, la dilatación de las diligencias en la investigación y etapa judicial y las limitaciones en los sistemas de protección.
Pamela Zaballa, representante de la organización UK Says No More de Inglaterra, acompañó el encuentro y destacó la importancia de que las víctimas emprendan acciones para incidir en lo público. “En mi país los sobrevivientes son los que definen las políticas públicas de atención a estos casos; nada se hace sin ellos. Esto es importante porque a veces los funcionarios pueden tener muy buenas intenciones, pero plantean programas que no responden a las necesidades de quienes sufren la violencia”, explicó.
En este sentido, Walter Gómez, delegado provincial del CPCCS, felicitó la decisión de integrar la Veeduría y el Observatorio, como una estrategia que permitirá no solo identificar los problemas, sino plantear soluciones desde la propia voz de los sobrevivientes y sus familias. “No se trata de una persecución a las autoridades, sino de construir juntos los cambios que se requieran. Desde nuestra institución daremos todo nuestro contingente a esta iniciativa y articularemos con los entes para que se cumplan todas las recomendaciones que salgan de este proceso de vigilancia”, refirió.
Paola Andrade, fundadora de Ecuador Dice No Más, destacó que además de la Veeduría se plantea conformar un Observatorio Ciudadano, como el comienzo de una nueva etapa entre los sobrevivientes, que serán quienes exijan los cambios para la atención de las situaciones de abuso sexual; un fenómeno que afecta a 150 millones de mujeres y 73 millones de hombres en el mundo. “Para nosotros es importante que sean las víctimas las que rompan el silencio, se enfrenten a sus miedos y levanten la voz, no solo para defender sus casos, sino los cientos más que hay detrás de ellos”, afirmó.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL