Quito, 11 de diciembre de 2018
Boletín de Prensa Nro. 317
INICIÓ CICLO DE COMPARECENCIAS ORALES PARA LA SELECCIÓN DE JUECES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
Como parte del proceso de selección y designación de los nuevos miembros de la Corte Constitucional del Ecuador, inició la segunda etapa del proceso de oposición, en la cual los aspirantes a jueces rindieron su comparecencia oral valorada en 30 puntos. Los miembros de la Comisión Calificadora realizaron las preguntas a los postulantes, en materia de derecho y control constitucional.
Asistieron al evento el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, Dr. Julio César Trujillo y los consejeros Pablo Dávila, Luis Hernández y Luis Macas.
Conforme al sorteo realizado la semana pasada, la evaluación se desempeña en dos jornadas, una por la mañana con la participación de tres aspirantes y otros tres por la tarde. Desde este martes 11, hasta el viernes 14 de diciembre de 2018, se espera completar esta fase, en la que cada postulante deberá realizar su exposición durante 30 minutos.
Sandra Cordero, la primera compareciente, disertó sobre la interpretación de la Constitución en materia de derechos humanos y constitucionales.
“Todos los temas de evolución de los derechos fundamentales de las personas deben ser tratados por nuestras instituciones”, señaló Cordero.
Enrique Herrería, segundo expositor, señaló que cualquier violación de garantías al debido proceso constituye una afectación a los derechos fundamentales.
Al término de la jornada matutina, la aspirante Gladis Proaño, se refirió a temas relacionados con la aplicación de medidas cautelares, mencionando que las medidas son garantías de aplicación inmediata y su concesión no puede ser puesta en duda.
En horas de la tarde inició la segunda jornada, María Dolores Miño, quien trató sobre temas relacionados a la tortura como un delito ordinario y como un delito de lesa humanidad. Al respecto, sostuvo que los mismos se dan cuando convergen los elementos del estatuto de Roma.
Terminada esta intervención se dio paso a Dunia Martínez, quien, en el ámbito constitucional, expuso sobre aspectos como la diferencia entre el habeas data y el acceso a la información pública, así como la concepción de la igualdad que tienen las personas ante la Constitución.
Las comparecencias de este día terminaron con la disertación de Javier Aguirre, postulante que desarrolló su participación en torno a temas administrativos, métodos y reglas de interpretación de la Constitución.
Por su parte, el comisionado Rafael Oyarte señaló que finalizada esta fase, resta el tema de evaluación, impugnaciones, audiencias, resoluciones e informes al Consejo de Participación Ciudadana, es decir, se aspira que el país tenga a los nueve jueces de la Corte Constitucional a fines de enero de 2019.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL TRANSITORIO
Quito, 11 puncha kapak killa 2018 wata
Willay 317 N.
MAMAKAMACHIK WASI PUSHAKKUNATA AKLLAYPI TAPUYKUNATA RIMASHA TIKRACHIK PACHA KALLARIRKA.
Mamakamachik Wasipa mushuk pushakkunata akllay pachapi, ishkay niki mishay pacha kallarirka, kimirik munakkuna rimasha kutichirka kayka 30 yupay charin. Yupachun Minkak Runakunamio tapuykuna ruran, kamachiy shinallatak kamachiy harkay hawamanta.
Kaymanka Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuypak pushakapuk, Dr. Julio César Trujillo, chasnallatak Pablo Dávila, Luis Hernández , Luis Macas consejeros pushakkuna chaypi karka.
Rimankapak pachakunataka yallishka kanchisripi punchakunapi akllarkakuna, kay rimaykunaka ishkay niki pachapi paktachihun, shukka tutamanta. Kay martes 11 punchamanta chaska 14 punchakama kapak killa 2018 wata, rimayka 30 uchilla taktikuna.
Sandra Cordero, punta rimak karka, runakunapak hayñimanta kamachishkamanta imashina Mamakamachiypi killkahumanta rimarka.
“Sapi hayñikuna wiñayka tukuy yanapaywasikuna rimana rikuna kan, Cordero warmika nirka”
Enrique Herrería, ishay niki rimak karka, ima llakikuna tiyakpi sapi hayñikunata llakichihun.
Kay pacha tukurikpika, Gladis Proaño mirikuk warmi rimarka, sinchiyuyariwan allichimanta imashina paktachina, kay sinchiyuyarikunaka utkalla allichinkapakmi kan nirka.
Chishipi ishaky niki rimaykuna tiyarka, María Dolores Miño warmi rimarka, makashpa haytasha llakichikmanta, tukuy ushay llakimanta rimark. Cahy kan Roma killkaykunata rimasha.
Kay rimay tukuripi Dunia Martínez rimarka, kamachiypi kitipillatak allichikmanta, alli willay charikmantapash, Kamachiypi tukuy runakunami hayñikunata charinkuna.
Rimay pacha tukurikpi Javier Aguirre, katirka kamak, ñankuna imashina kawamanta Mamakamachiy imashina rimahun nirka.
Rafael Oyarte, minkak runa tukurikpi nirka kamayku, manany, tukuylla rimay, Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy sinchiyuyari, willay killkay, kichusha, ñukanchik yuyayka Mamakamachik Wasita apachun ishkun kispichik pushakkuna alli runakunata enero killa tukurikpi 2019 watapi mamallakta charinka nirka.
WILLAYTA APAK
MUSHUYACHIK ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY