Quito, 12 de noviembre de 2025
Boletín de Prensa Nro. 1109
Ciudadanos se activan por la protección del ambiente y el derecho a los servicios de salud
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en la Sesión Ordinaria Nro. 43, conoció el informe de la Veeduría Ciudadana que vigiló el proyecto de agua potable ejecutado por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Puerto Quito, en el recinto Cabuyal, ubicado en una reserva de biósfera.
El Pleno resolvió remitir el informe aprobado al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, al Ministerio de Salud Pública y a la Contraloría General del Estado, para que actúen dentro de sus competencias, tanto en el ámbito administrativo, como ante posibles afectaciones al derecho al agua, a un ambiente sano y a la salud. Además, el expediente será enviado a la Secretaría Técnica de Transparencia y Lucha contra la Corrupción para el inicio de una investigación.
El coordinador de la Veeduría, Lenin Chicaiza, agradeció el apoyo del CPCCS y explicó que el río Silanche, parte de la red hídrica del Chocó Andino, es una zona de alta sensibilidad ecológica donde el vertido de aguas residuales sin tratamiento afecta la calidad del agua y el entorno natural.
Acción ciudadana por el derecho a la salud
En la misma sesión, el Pleno recibió en Comisión General a los Comités Ciudadanos Locales de Salud, quienes, bajo la dirección de Medardo Vaca, presentaron el sociodrama “Empoderamiento de los Comités Ciudadanos Locales de Salud”, una obra creada para promover la corresponsabilidad ciudadana en la gestión participativa y el control social.
Las consejeras y consejeros del CPCCS destacaron la labor de los Comités y reafirmaron el compromiso institucional de respaldar su gestión. Finalmente, se entregaron certificados de reconocimiento por sus iniciativas de participación activa, que los consolidan como protagonistas y primeros fiscalizadores de lo público.
“Sabemos que existen desafíos en el sistema de salud, pero con su compromiso demuestran que la participación activa incide en las políticas públicas y genera resultados positivos para la comunidad”, expresó el presidente Andrés Fantoni.
Firma del Convenio entre el CPCCS y el Instituto de Artes Visuales
El presidente del CPCCS, junto a la consejera Johanna Verdesoto, y el rector del Instituto Superior Universitario de Artes Visuales del Ecuador (IAVQ), Wiliam Placencia, suscribieron un Convenio Interinstitucional de Cooperación entre ambas entidades. El acuerdo tiene como objetivo establecer mecanismos de colaboración para el desarrollo de programas de formación ciudadana, proyectos interdisciplinarios y prácticas preprofesionales.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa





