CPCCS Y CANCILLERÍA SOCIALIZARÁN LAS DIRECTRICES PARA EL FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN UNASUR
A fin de socializar las Directrices para el Foro de Participación Ciudadana de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en coordinación con la Coordinación – Representación del Ecuador ante UNASUR del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, invita a la serie de talleres que se realizarán durante el mes de noviembre de 2013.
Estos talleres tienen por objetivo ‘fomentar y potenciar espacios de participación ciudadana que impulsen el proceso de la integración y la unión suramericana, con la participación protagónica de ciudadanía, organizaciones sociales, y de representantes de instancias participativas’, con respecto a la formulación de las políticas públicas regionales y la creación de espacios de integración regional en UNASUR.
El Foro de Participación Ciudadana de UNASUR es un mecanismo de promoción de la participación ciudadana, acordado mediante la Resolución N° 7 por parte de los presidentes de las 12 naciones suramericanas que forman parte del organismo.
Las directrices para el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR establecen, entre otras cosas, la posibilidad de que los países constituyan secciones nacionales de este mecanismo, con el objetivo de establecer una participación más democrática y profunda.
Para la sección nacional de Ecuador se realizarán seis talleres zonales, dirigidos a la ciudadanía, organizaciones sociales e instancias de participación interesadas.
En los talleres zonales, el CPCCS y Cancillería trabajarán sobre los conceptos de UNASUR, su estructura, funcionamiento, estrategias y desafíos y analizarán la política regional y global. En los talleres nacionales, a realizarse en el 2014, se definirán las representaciones para el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR que se ha previsto a realizar en Bolivia.
Los talleres se realizarán en las siguientes ciudades:
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
