Representantes de la FTCS y la ciudadanía dialogaron sobre transparencia y lucha contra la corrupción en Portoviejo
Aproximadamente 500 personas, entre autoridades nacionales, provinciales, representantes de organizaciones sociales, y estudiantes de colegios y universidades de la provincia de Manabí, llenaron el Paraninfo “Paulo Emilio Macías”, de la Universidad Técnica de Manabí, donde se desarrolló el Panel “Construyendo Transparencia”, que se realizó el miércoles 4 de diciembre en la ciudad de Portoviejo.
En el evento, que forma parte de las jornadas organizadas por la Función de Transparencia y Control Social en conmemoración del 9 de diciembre, el Día Internacional contra la Corrupción, participaron el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Fernando Cedeño, el Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Hugo Jácome, el delegado del Superintendente de Bancos y Seguros, Nelson Ayala y la representante de la Asamblea Ciudadana de Tosagua, Telma Zambrano, quienes compartieron sus experiencias y propuestas sobre buenas prácticas, proyectos y experiencias de participación, control social, transparencia y lucha contra la corrupción.
En su intervención, el titular del CPCCS manifestó que: “Ha llegado el momento que las ciudadanas y los ciudadanos individual y colectivamente se empoderen sobre temas de participación ciudadana y control social para ejercer el Control popular en la gestión de lo público, para lograr una sociedad transparente y libre de corrupción, tal como lo establecenuestra Constitución”.
La Función de Transparencia y Control Social, conjuntamente con la Secretaría Nacional de la Administración Pública y la Oficina de la Naciones Unidas en Ecuador, por celebrase el 9 de diciembre el Día Mundial de Lucha contra la Corrupción, ha organizado una serie de eventos que iniciaron el lunes 2 de diciembre en Cuenca, miércoles 4 de diciembre en Portoviejo, y se replicará este viernes 6 de diciembre en Guayaquil. El último encuentro será el próximo lunes 9 en la ciudad de Quito.