CPCCS ANALIZARÁ LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ECUADOR
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) a través del “Centro de Investigación y Formación para el poder Ciudadano, Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción”, impartirá a sus funcionarios diversos seminarios sobre la Participación Ciudadana en el Ecuador
Durante los seminarios que se desarrollarán del 31 de julio al 11 de septiembre de 2014, de 16:00 a 17:00, se analizarán temáticas referentes a la eliminación de la pobreza, democracia, interculturalidad, dando también una visión histórica de procesos participativos y conceptos como revolución y poder ciudadano, necesarios para definir el rol de la participación ciudadana en el Ecuador.
Los encuentros, que son una primera fase de charlas, conversatorios y seminarios, contarán con la participación del Dr. Carlos Jara, representante de la Secretaría Técnica de Erradicación de la Pobreza; Dr. Alexis Rivas Toledo, representante del Consejo Nacional Electoral (CNE); Dr. José Antonio Figueroa, representante del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y la Dra. Valeria Coronel, representante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), quienes aportarán con un análisis sobre la participación ciudadana, desde su ámbito laboral y experiencia específica, de acuerdo con el siguiente cronograma:
CRONOGRAMA DE SEMINARIOS | ||
FECHA | TEMATICA | INVITADOS |
31-jul | Participación y eliminación de la pobreza | Dr. Carlos Jara SECRETARIA TECNICA DE LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA |
14-ago | Participación y democracia | Dr. Alexis Rivas COORDINADOR GESTIÓN ESTRATÉGICA CNE |
28-ago | Interculturalidad y Revolución | Dr. José Antonio Figueroa DECANO GENERAL IAEN |
11-sep | Poder popular, una visión histórica | Dra. Valeria Coronel COORDINADORA PROGRAMA SOCIOLOGÍA FLACSO |
El Centro de Investigación y Formación para el poder Ciudadano, Transparencia, Prevención y Lucha contra la corrupción es un proyecto de inversión pública del CPCCS, que nace de la necesidad de entender los procesos históricos de participación y organización en el Ecuador. Para el Centro, es imperativo desarrollar y reflexionar sobre conceptos que permitan la sistematización de las experiencias ciudadanas, potenciar las metodologías de trabajo desarrolladas por las escuelas de formación ciudadana, así como la difusión y publicación permanente sobre el cumplimiento de los derechos de participación, transparencia y control social; además de la importancia de estos temas en el desarrollo nacional y la nueva forma de democracia que se propone construir con la participación de la ciudadanía.