CIUDADANÍA DE TULCÁN DEBATIÓ SOBRE PROYECTO LOBA
La Delegación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) del Carchi organizó, la deliberación pública en la que se socializó el proyecto de Ley Orgánica de Protección Animal (LOBA) que actualmente estáe n análisis en la Asamblea Nacional.
Uno de los objetivos del evento fue involucrar a la ciudadanía carchense en los procesos de toma de decisiones encaminadas a disminuir el maltrato animal en la provincia del Carchi e impulsar la acción conjunta entre la población y las autoridades.
Entre los asistentes al evento estuvo la asambleísta Marisol Peñafiel, representante de la Mesa de Biodiversidad de la Asamblea Nacional del Ecuador, quien afirmóque han decidido incluir el proyecto LOBA como insumo para la elaboración del proyecto del nuevo Código Orgánico Ambiental.
Pedro Bermeo representante del Colectivo LOBA, dijo que de parte de esa organización existe el compromiso de defender la creación de una normativa real de fauna urbana, asesorar a las diferentes instituciones con base en la experiencia adquirida y seguir creando debate sobre fauna urbana.
Miguel Montenegro, director de Ambiente del GAD Municipal de Tulcán, presentóel borrador de la Ordenanza de esa institución y dijo que esta normativa hace referencia a la tenencia responsable de mascotas y tiene similitud con el proyecto LOBA, ya que busca regular las acciones de la fauna urbana en compatibilidad con la salud pública para garantizar el bienestar animal y la aplicación de los derechos y principios del Buen Vivir.
Rina Padilla, representante de la Asociación Juntos por la Vida, comentóque el tema de bienestar animal es muy extenso, ellos han realizado varias campañas de esterilización, para lo cual como organización han buscado ayuda con varias instituciones, una de ellas el GAD Municipal de Tulcán y de esa forma concientizar sobre el trato responsable a los animales.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
