CPCCS GUAYAS REALIZÓ FORO “BUENAS PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
Con la presencia de alrededor del 100 personas, la Delegación Guayas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó, el 22 de mayo de 2015, el Foro “Buenas Prácticas en la Lucha Contra la Corrupción” en las instalaciones de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG).
El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la entidad educativa y tuvo como objetivo el presentar los servicios del CPCCS en cuanto a atención de denuncias frente a actos que afecten la participación ciudadana o generen corrupción y pedidos ciudadanos, así como también conocer las iniciativas de otras entidades para el control de la gestión pública.
La bienvenida al evento estuvo a cargo de la Soc. Marcela Miranda Pérez, quien agradeció la presencia del público y el interés de los estudiantes universitarios en conocer las propuestas de las instituciones del Estado para combatir la corrupción en distintos niveles.
La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Iván Castro Patiño, catedrático y constitucionalista, quien se refirió a los derechos constitucionales frente a la lucha contra la corrupción, haciendo un recorrido histórico de la normativa nacional, desde la ex Comisión de Control Cívico de la Corrupción, hasta el actual CPCCS y la Función de Transparencia y Control Social (FTCS) de la cual forma parte.
Juan Vivar Álvarez, coordinador de la Escuela de Fiscales de la Función Judicial, explicó al auditorio detalles para reconocer diferentes formas de corrupción como son peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, tráfico de influencias entre otras. Rómulo Sevilla y Teresa Touma fueron los encargados de explicar los procedimientos penales en los delitos contra de la administración pública. Por parte de la Contraloría General del Estado, el auditor Andrés Barreiro expuso el trabajo de la entidad en el combate contra la corrupción.