AUTORIDADES DEL CPCCS Y UNASUR SE REÚNEN PARA CONSOLIDAR EL PODER CIUDADANO EN SURAMÉRICA
La Participación Ciudadana como eje de política regional fue el tema central de la visita protocolaria realizada, el lunes 30 de noviembre de 2015, por las consejeras y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) a Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR.
La reunión se realizó con el objetivo de impulsar las relaciones interinstitucionales y analizar posibles áreas de trabajo conjunto en el marco de los objetivos estratégicos de ambos organismos. En el encuentro se dialogó sobre la necesidad de articular iniciativas enmarcadas en el fomento de una cultura participativa instaurada a través de campos institucionales y educativos, con el apoyo estratégico de la sociedad civil.
Raquel González, presidenta del CPCCS, expresó que “el mandato del CPCCS es promover los mecanismos de participación en la ciudadanía y nuestro deber es garantizar sus derechos sean cumplidos en todos los niveles de gobierno”.
Asimismo, el consejero Juan Peña resaltó que tanto los avances institucionales, así como las líneas estratégicas que el CPCCS ha definido para el actual período de gestión, confluyen con los objetivos de UNASUR, “hemos entendido la importancia de UNASUR, creemos conveniente fortalecer a la ciudadanía de cada uno de los estados miembros y por qué no que esta ciudadanía pueda convertirse en un momento determinado en una ciudadanía suramericana”, manifestó.
Samper saludó la iniciativa del CPCCS y destacó la importancia del rol que desempeña en materia de participación, “Ecuador es uno de los países en Latinoamérica con mayor organización de Participación Ciudadana, su experiencia se puede convertir en un modelo importante para la región (…) la participación acaba con la corrupción”, concluyó.
Por su parte, la consejera Tania Pauker explicó la relación del CPCCS con la ciudadanía, “las ciudadanas o ciudadanos de forma individual o colectiva activan los mecanismos de participación y nuestro trabajo es brindar las herramientas para que su esfuerzo incida de forma concreta en la gestión de lo público”.
Doris Gallardo, resaltó además los objetivos del CPCCS en materia de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, “buscamos experiencias exitosas de contraloría social que contribuyan a nuestro trabajo, como Ecuador, en el combate a la corrupción”.
En el encuentro, el secretario general de UNASUR destacó la importancia de que el CPCCS participe activamente en el Foro Regional de Participación Ciudadana y de la conformación de una coordinación nacional de formación en participación y control social a través del “Modelo UNASUR” dirigido hacia los jóvenes.