“LA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ECUADOR DEBE SER REPLICADA EN TODA LATINOAMÉRICA” AFIRMA ESPECIALISTA CHILENO
Jaime Espinoza Fuentes, coordinador de la Unidad de Participación Ciudadana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío de Chile finalizó, este viernes 18 de marzo, su visita a Ecuador que se desarrolló con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los procesos de Participación Ciudadana, Control Social, Rendición de Cuentas, Transparencia y Lucha contra la Corrupción asociada con la educación popular.
“La particularidad en Chile es que la Participación Ciudadana no es vinculante, a diferencia de Ecuador, donde sus ciudadanos tienen mucha vinculación y decisiones en torno a su desarrollo”, dijo Espinoza resaltando las oportunidades que tiene la ciudadanía ecuatoriana en los campos mencionados.
“El Ecuador posee una Constitución hecha por el pueblo, que entrega las herramientas a la ciudadanía para planificar, tomar sus decisiones y buscar autonomía, por lo que considero que atraviesa por un proceso muy avanzado en lo que se refiere a la participación real en una democracia más que representativa, participativa”, afirmó
La visita se desarrolló desde el lunes 14 de marzo, con una agenda que incluyó el trabajo in situ con la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos a través de mecanismos de participación como Veedurías, Asambleas Ciudadanas y voluntariados de fortalecimiento organizacional. Durante estas actividades, destacó algunos elementos que podrían implementarse en la realidad de su país:
“Lo que está haciendo Ecuador, como experiencia piloto, debe ser replicado”, dijo el especialista chileno, “debe existir una institución rectora muy autónoma en lo que se refiere a la Participación Ciudadana, inclusive de los poderes ejecutivo y legislativo, porque nos da la oportunidad de fortalecer el trabajo de los ciudadanos”.
Culminada la visita, técnicos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) acordaron con Espinoza continuar con el trabajo coordinado en función de acercar a la comunidad ecuatoriana radicada en Chile a los procesos de participación de Ecuador, así como desarrollar actividades que permitan compartir las experiencias a nivel regional.