CONVENIO CON UNIVERSIDAD DE MACHALA BUSCA FORMAR JÓVENES MÁS PARTICIPATIVOS
“No basta con informar; se necesita formar a la ciudadanía en mecanismos de participación y lucha contra la corrupción, especialmente a los jóvenes, quienes deben ser los protagonistas en estas tareas por el bienestar de sus comunidades”. Este fue uno de los principales mensajes que la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Raquel González, expresó ante más de 500 asistentes que asistieron a la firma del convenio de cooperación interinstitucional realizado este jueves 14 de abril, entre esa entidad y la Universidad Técnica de Machala.
El acuerdo se dio en el marco de la celebración del Cuadragésimo Séptimo aniversario de creación del centro académico. Su rector, César Quezada, destacó en su discurso la iniciativa del CPCCS y se comprometió a desarrollar proyectos, como observatorios ciudadanos profesionales, que involucren a toda la comunidad universitaria.
González destacó que a nivel nacional se han firmado varios convenios similares con el objetivo de formar una red de estudiantes universitarios que generen propuestas, por ejemplo, encaminadas a la vigilancia de la calidad de los servicios. Refirió que uno de esos programas es el denominado Brigadas de Transparencia, en el que estudiantes de Medicina acuden a los centros médicos públicos para junto a los usuarios, identificar las problemáticas existentes y sus posibles soluciones.
Anunció además que en El Oro se fortalecerán las acciones de promoción de la participación y el control social a través de la Delegación Provincial y en articulación a instituciones y organizaciones ciudadanas.
NW-426-2016
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.