Guayaquil, 8 de septiembre de 2016
23 CIUDADANOS SE ACREDITARON EN VEEDURÍAS PARA VIGILAR COMISARÍAS DE POLICÍA DEL GUAYAS Y LEGALIZACIÓN DE TIERRAS EN DURÁN
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), a través de su delegación Guayas, acreditó a dos Veedurías Ciudadanas que se encargarán de transparentar los procesos que realizan instituciones públicas de la provincia. A través de este mecanismo de control social, los ciudadanos y ciudadanas vigilan, fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público, para incidir en el mejoramiento de la calidad de los servicios y prevenir o denunciar actos de corrupción.
Una de estas veedurías se conformó en respuesta a la solicitud que hizo la Gobernación del Guayas para vigilar la contratación de comisarios de policía que realiza esa entidad durante el segundo semestre de 2016 y hacer seguimiento de los servicios que prestan estas comisarias en el lapso de 6 meses. Esto, una vez que en julio anterior, el gobernador, Julio César Quiñónez, solicitó la renuncia de los 34 comisarios tras conocer denuncias sobre supuestos hechos de corrupción. De las 17 personas que se inscribieron para ejercer este mecanismo de control social, 11 cumplieron con los requisitos y aprobaron las 16 horas de capacitación reglamentaria previo a su acreditación como veedores. Ellos eligieron al ciudadano César Dávila como su coordinador.
La otra nació como una iniciativa ciudadana para fiscalizar la legalización de tierras en las 288.17 hectáreas correspondientes a las cooperativas de vivienda: Una Sola Fuerza, Nuevos Horizontes, Por Un Futuro Mejor, La Herradura, Nueva Luz, Ficus, Galileo, Valle De Los Lirios y San Gerardo de acuerdo al Plan de Trabajo Plurianual 2014 – 2019 del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Durán. El ciudadano Franklin Chávez fue elegido como coordinador entre las 12 personas que conforman este mecanismo de control social que tendrá una duración de 3 meses. Según él, son más de 15.000 familias las que habitan en estas cooperativas.
Ibsen Hernández, delegado provincial del CPCCS, señaló que una vez acreditadas las veedurías, el CPCCS articulará con las instituciones observadas a fin de que brinden todas las facilidades a los veedores y además, mantendrán el apoyo técnico durante el desarrollo del plan de trabajo de los ciudadanos hasta la entrega de su informe final ante el Pleno.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.