Quito, 19 de diciembre de 2018
Boletín de Prensa Nro. 334
Aprobado mandato para seleccionar miembros de la COPISA
El proceso de selección de los nueve miembros principales y suplentes de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, se realizará a partir del mes de enero de 2019. El Mandato para dicho proceso se aprobó este 19 de diciembre en la Sesión Extraordinaria No. 34 del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T).
Para este fin se conformará una Comisión Técnica Ciudadana de Selección que estará integrada por cinco personas: un Veedor, dos Comisionados de Selección Ciudadana y dos Delegados del Pleno quienes verificarán que los postulantes cumplan con los requisitos y no incurran en las inhabilidades establecidas en el Mandato.
Quienes deseen postular deberán ser ciudadanos ecuatorianos y pertenecer a uno de los sectores enumerados en el artículo 33 de la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria, que son: Universidades, escuelas politécnicas y centros de investigación; consumidores; pequeños y medianos productores; pequeños y medianos agricultores; pequeños y medianos ganaderos; pescadores artesanales y recolectores; sector acuícola; campesinos y regantes; e, indígenas, afroecuatorianos y montubios, provenientes de las distintas comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. Cada ciudadano o ciudadana podrá postularse por un solo sector. Además deberán ser mayores de edad y estar en goce de los derechos de participación.
Los postulantes habilitados pasarán a la fase del concurso de méritos y oposición, en la que se evaluarán sus méritos por 50 puntos (formación profesional: 22,5 puntos, experiencia profesional: 22,5 puntos y reconocimientos: 5 puntos) y, en la fase de oposición por 50 puntos (examen escrito: 20 puntos y comparecencia oral: 30 puntos).
Se aplicarán medidas de acción afirmativa para promover la igualdad, en caso de migrantes retornados al Ecuador, personas con discapacidad, mayores de 65 años y miembros de comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, y pueblo montubio.
Los postulantes mejor puntuados pasarán a la etapa de impugnación ciudadana, donde la ciudadanía podrá objetar las candidaturas cuando considere que no cumplan los requisitos legales, tengan falta de probidad o idoneidad, estén incursos en alguna de las prohibiciones e inhabilidades o hayan omitido o alterado información relevante para postular al cargo.
Finalmente, el Pleno del Consejo Transitorio designará a los miembros principales y suplentes de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, en función de los postulantes mejores puntuados.
Cabe destacar que los miembros de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria terminaron el periodo legal de funciones en febrero de 2018, por lo cual el CPCCS-T resolvió no iniciar el proceso de evaluación respectivo.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL TRANSITORIO
Quito, 19 puncha kapak killa 2018 wata
Willay 334 N.
COPISA tantari pushakkunata akllamkapak mandato killkay ña arinishka kan
Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria iskun pushak katik pushakkunata akllay mashkaytaka, kulla killapi 2019 watapi kallarinka. Mandato kamachiyka kay 19 puncha kapak killapi Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS-T) Wakin Tantaripi 34 Nikipi paktachirka.
Kay llamkaymanka akllachun shuk Minkak Runakunata wiñachinka, pichka runakuna kimirishka kahun: shuk rikuk runa, ichkay Llaktayuk Minkak Runamanta, shinallatak ishaky Tukuytantanakuypak shutipi paykunami ñamashkata paktachik mana paktachikta rikunka Mandato kamachiypi nishkata katisha.
Pi pushak tukunkapakka imashina 33 niki la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria kamachiypi nishkata paktachina, kay tantarimanta kana:
Hatun Yachanawasinamanta, tawka sumak yachay, taripay wasikuna, rantikuna, uchilla hatun murukuna tarpukkuna, uchilla hatun wakrakunata charik, makiwan chawlata hapik, hatun chawlalunata tarpukkuna, paklla runa yaku charik, yana runakuna, ayllullaktamanta runakuna tawka marka runakuna. Shuk tantari shutipilla kimiri ushanka. Chaypikana hayñita charina kan.
Kimirik runakuna yallishpaka pay yachay, llamkay shinapash tukuykunata tikrachik pachaman yallinka shina yuyaykunawan yallinkakuna 50 yupay (imapilla yachak kan: 22,5 yupay, imapilla llamkashka 22,5 yupay pay kashkata 5 yupay charinka), (killkasha tikrachik 20 rimasha tikrachikpi 30 yupay charinka) 50 yupay cahyankama.
Pakta kachun pay chaskata rikunka, Ecuador runakuna ista llaktamanta tikrakunaman, aycha wakllik runakunaman, 65 wata yalli charikkuna, shinallatak ayllullaktamanta yana, montubio runa kasha tawka marka kawsakkuna kasha.
Pi yallik yupay charikuna manany pachaman yallinka, llaktarunakuna mana alli runachu rimaykuna churana ninkapash ushanka, na alli willayta kushkapi, kamachikunata mana paktachikpi, mana ushaykunata charikpi, llullashpa willaykunata churakpipash.
Tukurikpi, Mushuyachik Tantanakuyka Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria tantaripi kimirichun runakunata akllankami.
Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria tantaripi kimirik runakunaka washa febrero killapi 2018 watapi llamkay pacha tukurirka, chaymanta paykunata CPCCS-T pushakkunaka mana kamayku katinkapak yuyarirkachu.
WILLAYTA APAK
MUSHUYACHIK ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY