SEIS INSTRUMENTOS PARA FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Durante la Quinta Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), que se desarrolló en la ciudad de Panamá, del 25 al 29 noviembre de 2013, varios instrumentos de gran importancia para la implementación de la Convención fueron aprobados por los países miembros.
La delegación ecuatoriana, conformada por Fernando Cedeño Rivadeneira, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); Sabá Guzmán Palacios, Coordinadora General de Relaciones Internacionales del organismo y la Consejera del Servicio Exterior Rosa Vásquez Orozco, participó en el “Debate general” del período de sesiones de la Quinta Conferencia, así como en las discusiones y deliberaciones previas a la aprobación de resoluciones.
Entre los acuerdos aprobados, se destacan las propuestas provenientes de Colombia, Panamá, Marruecos, Estados Unidos, Nigeria y Francia, las cuales, giraron en torno a la prevención de actos de corrupción, la recuperación de activos y la cooperación internacional.
Francia propuso fortalecer la aplicación de las disposiciones sobre penalización previstas en la CNUCC, principalmente en lo que respecta a la solicitud de sobornos. La Resolución exhorta a los Estados parte a incorporar en su derecho interno los artículos 15 y 16 de la CNUCC, relativos a la penalización de sobornos a funcionarios públicos nacionales, extranjeros y de organizaciones internacionales públicas.
Colombia propuso promover la participación de las y los jóvenes y niños en el establecimiento de políticas públicas de cultura del respeto a la ley como parte de la estrategia de prevención de la corrupción.
Panamá de su parte, propuso promover la CNUCC en la comunidad empresarial, con miras a fortalecer la lucha contra la corrupción en el sector privado. La Resolución exhorta a los Estados partes a que animen a los líderes empresariales a suscribir pactos de integralidad a fin de garantizar un marco justo e igualitario para todos los involucrados.
Marruecos propuso dar seguimiento a la declaración de Marrakech sobre la prevención de la corrupción, suscrita en la cuarta Conferencia de los Estados Parte de la CNUCC; la Resolución promueve la implementación de los artículos del 7 al 13 de la Convención para la promoción de una cultura de integridad, transparencia y obligación de rendir cuentas.
Estados Unidos y Nigeria propusieron renovar el compromiso de todos los Estados parte en acciones nacionales y cooperación internacional eficaces para dar cumplimiento al capítulo V de la Convención y contribuir de manera efectiva a la recuperación de activos provenientes de actos de corrupción.
La Quinta Conferencia de la CNUCC es el evento anticorrupción más grande del mundo, con una concentración de más de 1.500 participantes de los Estados Miembros, la sociedad civil, la comunidad académica, el sector privado y los medios de comunicación, para compartir y debatir sobre las mejores prácticas y los experiencias exitosas en la lucha contra la corrupción en el marco de la CNUCC.
El CPCCS es la entidad pública que coordina la implementación de la CNUCC en el Ecuador, la misma que fue aprobada en el mes de diciembre del 2003 y ratificada en agosto de 2005.