SEGUNDA JORNADA DE SEMINARIO DE HERRAMIENTAS DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) desarrollaron el jueves 29 de mayo de 2014, la segunda jornada del Seminario Internacional Herramientas de Control y Prevención de Corrupción, en la ciudad de Ambato.
El Seminario tiene como objetivo incrementar el conocimiento respecto al contenido y alcance de las principales normativas constitucionales y legales; políticas, competencias del CPCCS y mecanismos de lucha contra la corrupción entre estudiantes universitarios, profesionales del derecho, funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general.
La jornada inició con la conferencia a cargo del Dr. José Luis López, Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, quien expuso sobre la corrupción en el Estado de Derechos y Justicia. En su intervención resaltó el deber constitucional de la ciudadanía para vigilar, fiscalizar y prevenir los actos de corrupción, ‘considero que el mayor compromiso es social, de empoderamiento, de no quedarnos callados, de cumplir con el compromiso de denunciar los actos de corrupción’, manifestó.
Como segundo acto, Fernando Jarrín y Karina Granda, de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), expusieron sobre la prevención del lavado de activos. En su intervención explicaron las atribuciones del Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos y las herramientas existentes en la normativa vigente.
La jornada culminó con la exposición del Dr. Raúl Parra Vicuña, Subcoordinador de Admisión y Orientación Jurídica del CPCCS, quien explicó las competencias de la institución ante los actos de corrupción. Señaló que el Decreto Ejecutivo No.1734, en su artículo 2, establece que los organismos y dependencias de la Función Ejecutiva deben brindar al CPCCS las facilidades en sus diferentes actividades de prevención y lucha contra la corrupción. Además presentó los procedimientos para la presentación de denuncias y pedidos de acuerdo con el Reglamento institucional vigente en esta área.
Este viernes 30 de mayo se realizará la última jornada del Seminario Internacional Herramientas de Control y Prevención de Corrupción, en el Auditorio de la Fiscalía Provincial de Tungurahua (calles Lalama y Av. Cevallos), desde las 18:00.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
